Aprender jugando. Dicen que esta es la mejor forma de adquirir conocimientos y, desde luego, es la más divertida. Por eso desde Hume Ingeniería queremos incidir en la función divulgativa desde el área de los pasatiempos. Si hace unas semanas os proponíamos el Juego de los 7 errores… de humedades, hoy es el turno de la Sopa de letras… de las humedades.
En la siguiente imagen se esconden hasta 10 términos relacionados con el mundo de las patologías por humedad en edificación. Así que aprovechando esta excusa, hablaremos un poquito sobre cada una de estas definiciones. Tomaos vuestro tiempo, jugad y divertíos. Debajo de estas líneas encontraréis la solución.
En horizontal, y de izquierda a derecha, encontraréis:
- Capilaridad: se dice de un tipo de humedad con origen en el terreno, en el que la humedad asciende desde la parte baja de la pared. Típica de sótanos y plantas bajas.
- Fachada: una de las superficies características a la hora de sufrir humedades por filtración. Una insuficiente o deficiente impermeabilización de la fachada ocasionará problemas de humedad.
- Moho: la consecuencia más habitual de la humedad por condensación. Tiende a hacerse visible en esquinas y recovecos de difícil ventilación, así como en ventanas, paredes exteriores y superficies frías de las habitaciones.
En vertical, ya sea en sentido ascendente o descendente, encontraréis:
- Frío: sensación térmica estrechamente ligada a la humedad. A menudo tendemos a querer solucionar nuestra sensación de frío en casa con la calefacción cuando, en ocasiones, sería más productivo tratar de reducir la humedad con ventilaciones.
- Ventana: habitualmente asociada a los problemas de humedad por condensación. Ya sea por carecer de rotura de puente térmico o por ser tan aislante que dificulta la renovación del aire interior, las ventanas suelen ser puntos conflictivos en el estudio de este tipo de humedad.
- Humedad: el epicentro de nuestra sopa de letras. La patología que engloba tantos y tan diversos problemas en edificación que, a la postre, condicionan el confort y la habitabilidad de nuestro hogar.
- Terraza: cubierta plana de numerosas viviendas, que estadísticamente causa un gran número de problemas de humedad. Al igual que en el caso de las fachadas, cualquier defecto de estanqueidad ocasionará daños en el interior de la vivienda.
- Filtración: este tipo de humedad engloba un gran número de problemas diferentes. En función del origen de la entrada de agua, la filtración podrá tener lugar bajo tierra, en tejado, en conducciones… dando pie a un abanico y una casuística de problemas muy amplia.
Y en diagonal, un poquito más escondidas, encontraréis:
- Condensación: la más enrevesada de las tipologías de humedad. Ya sea por insuficiente aislamiento térmico, ya sea por excesivo índice de humedad ambiental en la vivienda, las condensaciones son una de las patologías por humedad más extendida en las viviendas del siglo XXI.
- Lluvia: la principal causa de las humedades por filtración. Las aguas provenientes del exterior de la edificación pueden ocasionar humedades al contacto con cualquier defecto constructivo, y los episodios de precipitaciones son la mayor amenaza ante riesgos potenciales en una edificación.
Con la esperanza de que os haya gustado, seguiremos diseñando pasatiempos útiles y constructivos sobre las humedades en viviendas. ¿Te gustaría proponernos alguno?
Edén dice
Mil gracias por compartir vuestros conocimientos. Nos encanta vuestro trabajo
Hume Ingeniería dice
Muchas gracias Edén, es muy reconfortante recibir comentarios como este. Por cierto, aceptamos sugerencias para próximos artículos.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.