Las casas antiguas de piedra siempre han tenido y tienen muchos problemas de humedad. Como expertos en humedades de la Comunidad de Galicia, a menudo nos encontramos casas de piedra restauradas, cuya construcción original es anterior a los años 50, y que sin embargo siguen sufriendo problemas de humedades. Mucha gente conserva todavía esa casita en el pueblo, en la que se criaron sus padres o sus abuelos y que, por ese sentimiento tan gallego de morriña, un día nos animamos a acondicionar y restaurar.
En las zonas del interior de Galicia nos encontramos con edificaciones de piedra muy características: muros de piedra de doble hoja, rellenos en su interior de tierra, cuyos grosores suelen oscilar entre los 40 y los 80 cm de grosor total. Estamos hablando de unos muros de época, de los que ya no se construyen en obra nueva.
Otra peculiaridad de nuestras casas de aldea eran las ventanas, ventanas “inexistentes”, puesto que lo que siempre teníamos era contraventanas de madera, sin tan siquiera vidrio ni cristal. Por ahí sí que corría bien el aire…
Cuando acometemos una reforma en este tipo de edificaciones, solemos encontrarnos principalmente con dos tipos de humedades: humedad por capilaridad y humedad por condensación.
Generalmente las casas antiguas de piedra carecen de cimentación. La estructura se levanta a base de muros de carga construidos en piedra, apoyados directamente en el terreno, por lo que se ven expuestos a absorber el agua que discurre por el subsuelo, tal y como detallábamos en este artículo.
El otro problema que nos encontramos con bastante frecuencia es la humedad por condensación. Cuando ejecutamos la reforma, lógicamente colocamos carpinterías de aluminio o pvc (excepcionalmente madera) y aplicamos barnices a la piedra para que no suelte arenilla. Normal, uno de los encantos mas apreciados de estas casas es la piedra vista, ¿a quién no le gustan estas construcciones? El problema es que con estas medidas reducimos la transpirabilidad de los cerramientos, es decir, estamos generando un aumento de la humedad relativa de la vivienda. Como estas viviendas normalmente carecen de aislamiento térmico (y no queremos ponérselo, para no perder el aspecto de la piedra vista), con estos dos factores estamos favoreciendo la aparición de condensaciones. Tal y como ya hemos explicado en este otro artículo, la combinación de zonas frías con humedades relativas elevadas es fatal para la humedad por condensación.
Por suerte, todo en esta vida tiene solución. Si todavía estás planeando la reforma o estás a vueltas con ella, es momento de adoptar medidas para prevenir la aparición de estas humedades. Existen modos de combinar la hermosa estética de nuestras casas tradicionales gallegas con la fiabilidad en el tratamiento frente a humedades. Y si, por desgracia, estás sufriendo problemas de humedades con la reforma de la casa ya terminada, no desesperes, contacta con los profesionales adecuados que, seguro, sabremos ponerle remedio.
María Yolanda Rodriguez dice
Por favor, nos gustaría encontrar un profesional en nuestra zona para saber su opinión sobre nuestro problema de humedad. Gracias
Hume Ingeniería dice
Buenos días María Yolanda,
En Hume Ingeniería damos cobertura íntegra en Galicia, en caso de otros emplazamientos, cabría valorar un sobrecoste por kilometraje.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.