Tener una terraza en nuestra casa o piso es un privilegio que a todos nos apasiona: disfrutar de los rayos de sol en invierno; tomar algo fresco al volver de trabajar en verano; hacer una barbacoa con los amigos…
Pero este lujo se puede convertir en nuestra peor pesadilla si la terraza no está impermeabilizada correctamente, ocasionando filtraciones de agua a nuestra vivienda o incluso a la de nuestros vecinos si estamos hablando de un piso.
En este post te damos las claves de cómo impermeabilizar una terraza para evitar que el agua que llega a ella (generalmente de la lluvia) se filtre al interior de la vivienda y sea evacuada correctamente.
Para ello hay que tener en cuenta lo siguiente:
Cómo aplicar el impermeabilizante
Según el Documento Básico HS 1 – Protección frente a la Humedad del Código Técnico de Edificación (CTE), por normativa el material empleado para impermeabilizar una terraza debe aplicarse:
- en toda la cubierta, por encima de la protección
- en las paredes, al menos 20 centímetros a contar desde el suelo
Esto es lo que marca la normativa, pero la realidad es que, en la mayoría de las construcciones, el material impermeable apenas gana altura cuando llega a una pared.
Cuando se aplica se hace sobre una muy pequeña superficie de la fachada, lo que ocasiona que, al llover, al haber salpicaduras o agua acumulada en la cubierta, ésta rebosa la poca altura que tiene la impermeabilización y entra en la cámara de la pared ocasionando problemas de humedades.
Además, para una correcta colocación del material impermeable, el encuentro entre el suelo y la fachada debe realizarse con un radio de curvatura de aproximadamente 5 centímetros.

Si estás pensando en impermeabilizar tu terraza y tienes dudas sobre cuál es el mejor material para hacerlo, en este post te damos la respuesta.
Dónde y cómo colocar el sumidero
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de prevenir humedades por agua acumulada en las terrazas es el sumidero, ya que él es el responsable de que el agua se evacúe correctamente y no se filtre al interior de la vivienda.
También según el Documento Básico HS 1 – Protección frente a la Humedad del Código Técnico de Edificación (CTE), el sumidero debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser una pieza prefabricada.
- El material debe ser compatible con el tipo de impermeabilización que se utilice.
- En el borde superior, debe disponer de un ala de al menos 10 cm de ancho.
- Debe estar provisto de un elemento de protección para retener sólidos que puedan atascar la bajante.
- Si la cubierta es transitable, el elemento de protección debe estar a ras del suelo. Si no es transitable, debe sobresalir.
Además, para garantizar su correcto funcionamiento, el suelo sobre el que se ha aplicado la impermeabilización debe rebajarse alrededor del sumidero, creando una mini-pendiente que facilite la evacuación del agua.

Si la salida del agua se hace a través de un canalón, se debe crear la pendiente en todo el perímetro del canalón.
También hay que tener en cuenta el lugar donde se coloca el sumidero:
- Si se dispone en la parte horizontal de la cubierta, debe separarse como mínimo 50 centímetros de la fachada o de cualquier elemento que sobresalga de la cubierta.
- Si se coloca en una superficie vertical, debe tener sección rectangular y el impermeabilizante debe cubrir el ala vertical y extenderse al menos 20 centímetros por encima de la protección de la cubierta.
Y recuerda…
Si tras leer este artículo te das cuenta de que tu terraza no está correctamente impermeabilizada y ves cómo filtra agua cada vez que llueve, ponte en contacto con nosotros y te asesoramos sin compromiso.
Deja una respuesta