Las manchas de moho y humedad en las paredes de nuestras viviendas, garajes, bajos, etc., son generalmente los primeros indicios que percibimos de un problema de humedades que se puede agravar si no lo atajamos a tiempo.
Una vez aparece, quitar la humedad de las paredes no es una tarea fácil, pero en este artículo vamos a intentar desgranar las posibles soluciones para cada caso concreto.
Índice de contenidos
Cómo quitar la humedad de las paredes
El primer paso para eliminar la humedad de las paredes de forma definitiva es identificar el origen de dicha humedad.
Insistimos mucho en el “de forma definitiva” porque nuestro objetivo es siempre solucionar el problema de raíz.
En Hume Ingeniería nos gusta nuestro trabajo y nos gusta hacerlo bien. Nuestra máxima es ofrecer a nuestros clientes soluciones definitivas y evitar parches que oculten la humedad de forma temporal.
Tipos de humedades que pueden afectar a las paredes
En resumen, los tipos de humedades que pueden afectar a las paredes de nuestras viviendas son 3:
Humedad por condensación
La Humedad por condensación se produce cuando el aire interior de la vivienda tiene un alto porcentaje de vapor de agua, generalmente por falta de ventilación.
Los principales síntomas suelen ser la aparición de moho en paredes, armarios y zonas de difícil ventilación. Puede ir acompañado de ventanas que chorrean, paredes que sudan y una atmósfera cargada de humedad.
Los problemas de humedad por condensación en paredes también pueden estar ocasionados por los puentes térmicos constructivos de la edificación; aquellos elementos del edificio a través de los cuales resulta muy fácil transmitir la temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda, como pueden ser vigas y pilares de la estructura.
Humedad por filtración
La Humedad por filtración tiene su origen en el agua de la lluvia y se produce por trasvase (se filtra desde el exterior y discurre por la superficie hasta el lugar en el que aflora).
Los casos más frecuentes de humedades en paredes ocasionadas por filtraciones provienen de filtraciones de la propia fachada, de una terraza o incluso de algún elemento de la cubierta.
Una variante de la humedad por filtración que se manifiesta principalmente en muros y paredes que se encuentran total o parcialmente soterrados respecto a la rasante exterior es la humedad por filtración soterrada.
Este caso es muy habitual en garajes y sótanos, a menudo edificados bajo el nivel exterior de la calle.
En nuestro artículo Humedad por filtración en paredes: origen y soluciones encontrarás más información sobre este tipo de humedad y cómo puede afectar a las paredes de tu hogar.
Humedad por capilaridad
La Humedad por capilaridad asciende desde el subsuelo por las paredes arrastrando las sales del terreno. Lo más habitual es verla en paredes de garajes, sótanos y plantas bajas.
Es fácil identificarla porque generalmente produce abombamientos en la pintura, desconchones en las paredes y aparición de eflorescencias (manchas provocadas por el salitre).
Una vez tenemos identificado el tipo de humedad, podemos pasar al siguiente paso: arreglar y solucionar problemas de humedad en paredes y evitar que reaparezcan.
Cómo arreglar una pared con humedad
Para quitar de una vez por todas la humedad de una pared, una vez identificado el origen del problema y analizado el impacto del mismo, la solución debe ser particularizada y responder a las necesidades de cada caso concreto.
Lamentablemente, no hay una fórmula secreta que se pueda repetir hasta el infinito. En muchas ocasiones, lo que mejores resultados da es la aplicación de varios factores que, al combinarlos, hacen que desaparezca la humedad de la estancia y, a su vez, de las paredes.
Si el origen es una filtración, ya sea de la fachada, de una terraza, etc., el primer paso será reparar el elemento por el que se cuela el agua de la lluvia y a continuación arreglar la pared dañada por la humedad.
Si se trata de una pared con problemas de humedad por condensación por exceso de humedad en el aire, la solución pasará por establecer circuitos de ventilación para que ventile el aire interior de la estancia y evitar que proliferen los hongos.
Por otro lado, si la humedad por condensación se produce por puente térmico, lo que habrá que hacer es un correcto aislamiento térmico.
La cosa se complica si se trata de una pared con humedad por capilaridad o filtración soterrada. Al estar ocasionada por el agua proveniente del subsuelo, reparar la humedad implica hacer una correcta impermeabilización. Para llevar esto a cabo entran en juego otras variables como el tipo de terreno, el material empleado para la construcción de la pared, etc.
Cómo eliminar la humedad de las paredes para siempre
Independientemente del tipo de humedad que afecte a la pared de nuestra vivienda, bajo, garaje, etc., para poder repararla correctamente y quitar la humedad para siempre, el primer paso siempre debe ser identificar el origen de la misma.
La mancha de humedad que afea nuestra pared es la consecuencia de un problema que se escapa a nuestros ojos y que no podemos ver a simple vista. Solamente unos ojos expertos y las herramientas adecuadas pueden determinar la amplitud de la humedad y hacer un diagnóstico.
Cuando ya se ha identificado y corregido el problema, arreglar la pared donde se había manifestado la humedad para ponerla bonita de nuevo es tarea fácil. Solamente requiere picar la parte del tabique dañada, levantarla de nuevo, dar llanos y pintar.
Y recuerda…
¿Tienes problemas de humedades en tu vivienda y quieres la opinión de un experto para quitar de una vez por todas la humedad de las paredes?
Solicita diagnóstico y uno de nuestros ingenieros se desplazará a tu domicilio para hacer un estudio detallado.
También puedes presentarnos tu caso concreto y enviarnos fotos a través del formulario de contacto que encontrarás al final de esta página.
Deja una respuesta