Los garajes, sótanos y plantas bajas son, por norma general, partes de una casa o edificio propensas a desarrollar problemas de humedades, ya sea por la falta de ventilación o por una mala impermeabilización.
En nuestro artículo de hoy vamos a explicar cómo quitar la humedad de un garaje hablando de un caso real al que se enfrentó Hume Ingeniería hace unas semanas en la localidad de Ribadavia, en la provincia de Ourense.
Los últimos meses de 2022 fueron especialmente lluviosos en Galicia, ocasionando la aparición de problemas de humedades donde no los había y agravándolos allí donde ya existían.
En Hume Ingeniería nos habíamos enfrentando anteriormente a problemas de humedades en garajes de diferente índole, que se solucionaron buscando el origen de la humedad y atacando el problema de raíz.
No obstante, el caso que os contamos hoy fue todo un reto por diferentes motivos que desgranamos a continuación.
Primer paso para quitar la humedad de un garaje: buscar el origen
Como es habitual en nuestro trabajo, cuando un cliente nos contacta para solucionar un problema de humedad, ya sea en un garaje, en una terraza o en un techo, lo primero que hacemos es buscar la fuente de la humedad.
En el caso de este bajo de Ribadavia, tal y como se puede apreciar en la siguiente imagen, todo apuntaba en un inicio a una humedad por filtración, por lo que en un primer momento barajamos la posibilidad de impermeabilizar esa zona.
Nada más lejos de la realidad… cuando nos dispusimos a agujerear la pared para hacer una cata y verificar la idoneidad de la impermeabilización de cara a eliminar la humedad del garaje, nos encontramos con que brotaba un gran caudal de agua de las paredes.
Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que el origen de la humedad no eran filtraciones de la lluvia, sino que toda esa agua provenía de las aguas subterráneas tras los muros.
Ahora sí, teniendo claro el origen, tocaba darle una solución al problema y hacer desaparecer la humedad del garaje de Ourense.
Segundo paso para eliminar la humedad de un garaje: Impermeabilizar
Sorprendidos por la cantidad agua que entraba por las paredes del garaje, valoramos todas las opciones posibles:
Hacer una zanja de drenaje y atajar el problema desde el exterior era inviable, por lo que las opciones se acortaban.
Optamos entonces por realizar la impermeabilización desde el interior.
Aunque lo ideal hubiera sido impermeabilizar todo el garaje, la limitación del presupuesto nos obligó a combinar la impermeabilización con una canalización para llevar el exceso de agua hasta el saneamiento preexistente. De no haber existido esta limitación económica, Hume Ingeniería habría preferido impermeabilizar todas las paredes del garaje.
El objetivo de la canalización era reconducir las aguas a un sumidero de modo que, ya que no se podían evitar las filtraciones por la elevada cantidad de agua acumulada en el terreno, al menos así conseguíamos evacuarlas al lugar que nos interesaba y evitar que causaran daños mayores en el garaje y en la estructura del edificio.
Y recuerda…
Como siempre decimos, no hay una solución estándar para cada tipo de humedad, y este caso de humedad en un garaje de la provincia de Ourense da buena cuenta de ello.
Si quieres saber cómo quitar la humedad de un garaje para siempre, pon el caso en manos de especialistas. Si lo deseas, solicita un diagnóstico y uno de nuestros ingenieros se desplaza a tu vivienda para hacer una valoración.
Encuentra más información sobre los tipos de humedad que pueden afectar a un sótano o garaje y cómo eliminarla en nuestro artículo Humedad en sótano: claves para eliminarla de forma definitiva.
Deja una respuesta