En este artículo pretendemos hacer una primera introducción sobre el corcho proyectado, un sistema de impermeabilización y aislamiento para fachadas y cubiertas, que se está poniendo de moda por sus muchas ventajas.
Como expertos en humedades lo que más nos va a interesar es su respuesta frente a la entrada de agua, pero a vosotros como clientes también os va a importar, y mucho, sus otras características adicionales: aislamiento térmico, aislamiento acústico, estética y sobre todo, precio.
El corcho proyectado es un producto respetuoso con el medio ambiente que se obtiene mezclando, en fase de elaboración, varios componentes, entre los cuales destacan polvo de corcho en varias granulometrías, resina acrílica, grasas vegetales y agua.
El corcho proyectado se presenta como una pasta más o menos densa (dependiendo del tipo), para convertirse, una vez aplicada, en una masa compacta con buena adherencia a todo tipo de superficies, sea lisa o rugosa e irregular, con óptimas características de durabilidad y manejo, elasticidad a situaciones extremas de temperatura (congelación).
A diferencia de una pintura de clorocaucho, el corcho proyectado evita sus desconchamientos por humedades, lo que prolonga el factor estético por más años. A diferencia de una pintura monocapa, el comportamiento flexible del corcho proyectado evita fisuras, lo que de nuevo prolonga el factor estético por más años. Y a diferencia de cualquier solución estrictamente impermeabilizante, el corcho proyectado aporta además aislamiento térmico y acústico. Por si fuera poco, presenta las dos características más importantes que debemos exigirle siempre a una impermeabilización de fachada: es transpirable e impermeable.
Como ventaja añadida, el corcho proyectado constituye un excelente aislamiento térmico, que se traduce en el correspondiente ahorro energético, condición cada vez más exigible a todo tipo de nueva construcción, particularmente si ésta pretende ser sostenible. El corcho proyectado se aplica por proyección sobre múltiples superficies, previamente preparadas para recibir este material. Por tanto, es apto no sólo para fachadas, sino también para terrazas.
Aparte de todas las ventajas de tipo técnico, el corcho ofrece un buen acabado estético, lo que le hace especialmente competitivo en la rehabilitación de fachadas.
Últimamente se está extendiendo en el sector la rehabilitación de fachadas con corcho proyectado. Esto se debe a que el corcho proyectado es un producto que está especialmente indicado para paramentos verticales y muros exteriores, consiguiendo impermeabilización, aislamiento térmico y acústico. Se trata de un revestimiento elástico capaz de evitar grietas, fisuras de pequeñas dimensiones, y suponer por sí misma la capa de revestimiento final de fachadas, dotando de color al producto final, terminado y seco. Es un material muy resistente a los agentes climatológicos, por lo que se trata de un producto estable en el tiempo, respetuoso con el medio ambiente, exento de toxicidad, sin disolventes ni siliconas.
Este producto ecológico es todavía poco conocido por parte de los industriales de la construcción, aunque su aplicación tiene un bajo coste con respecto a otros tratamientos constructivos, una larga durabilidad y, sobre todo, causa un mínimo de molestias al usuario. Se aplica de forma parecida a una pintura de proyección, por lo cual es una técnica no invasiva, a diferencia de las empleadas en la construcción tradicional y no genera residuos de la construcción (excepto los mínimos que puedan provenir del saneado previo imprescindible, para poder aplicar el corcho por proyección).
Como veis, el corcho proyectado es una de las mejores soluciones en relación calidad-precio a la hora de enfrentarse a las humedades por filtración. Su principal ventaja radica en las muchas ventajas añadidas que ofrece este material, y es que puestos a impermeabilizar por necesidad, muchas veces nos compensa aprovechar la actuación para ganar también en otros aspectos secundarios.
Javier dice
Hola:
Tengo un problema de condensacion interior y me han propuesto la solucion del corcho proyectado . Por lo que veo se usa mayoritariamente en exteriores así que no se si será util en interiores o si hay algun otro producto aislante . La casa esta en un bloque de pisos, es pequeña, cuadrada y con tres de sus cuatro paredes a la fachada. Tiene piso arriba y abajo
¿ me podriais dar vuestra opinion’ grcs
Hume Ingeniería dice
Buenas tardes Javier,
Las humedades por condensación pueden ser de tipología y condiciones muy distintas. No será lo mismo una condensación debida a puentes térmicos y déficit de aislamiento que una condensación debida a déficit de ventilación. Tampoco será lo mismo una condensación localizada en una única estancia que una condensación generalizada en toda la vivienda. La solución vendrá determinada por todos estos factores. A bote pronto, en base a tu descripción, tal vez el corcho interior no sea la mejor de tus alternativas.
Lo ideal sería tener acceso a tu vivienda para hacer una evaluación in situ y poder asesorarte con conocimiento de causa. Si el inmueble se encuentra en la zona de Galicia, no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.
Martin dice
Hola,
He cerrado un balcón para ampliar la cocina y el baño, y la constructora no ha aislado el suelo, de manera que en invierno se enfría tanto que se genera condensación. Me preocupa que a largo plazo esto pueda estropear los muebles de la cocina. Mi pregunta es si una capa de corcho proyectado por la parte de fuera, en lo que antes era el suelo del balcón (techo del balcón para el vecino de abajo) podría, si no solucionar completamente el problema, al menos ayudar algo. Entiendo que si ofrece aislamiento térmico, podría paliar los efectos de la condensación, ¿no?
Enhorabuena por vuestro proyecto y por vuestro blog. Se «huelen» la profesionalidad y el rigor que son tan difíciles de encontrar en este sector.
Hume Ingeniería dice
Buenos días Martín,
Ante todo, muchas gracias por tus palabras, valoraciones como la tuya son nuestro mejor incentivo y refuerzan nuestra filosofía de empresa.
En el caso que nos comentas, y hablando a ciegas, es probable que el corcho no sea capaz de lograr un aislamiento térmico suficiente. Normalmente esa placa será del orden de unos 25+5 cm, y el corcho proyectado alcanzará un espesor de unos 2-3 mm, por lo que el aislamiento que nos ofrecerá a priori será bastante pequeño (lógicamente habría que hacer el cálculo atendiendo a los espesores reales y al coeficiente de conductividad térmica de los materiales presentes). Dependiendo del resultado de este cálculo, tal vez se concluya la necesidad de aislar con poliestireno o con alguna otra solución constructiva que aporte un mayor espesor. Además, teniendo en cuenta el coste medio que pueda conllevar una actuación de este tipo y sin llevar aparejada ninguna garantía de éxito, se nos antoja un pelín aventurado lanzarse a aislar sin haber previsto antes hasta qué punto puede ser efectivo.
En cualquier caso, ante un problema de humedad por condensación incidimos en la importancia que va a tener reforzar la ventilación. En tu caso, tratándose de una cocina y un baño, sería buena idea incorporar un extractor continuo higrorregulable, ya que se trata de una medida con una relación eficiencia-coste muy recomendable.
Si el inmueble se encuentra en la Comunidad de Galicia, no dudes en contactarnos personalmente y podremos acercarnos a hacer una evaluación in situ y asesorarte con mayor profundidad.
Recibe un cordial saludo.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.
María Isabel dice
Me gustaría saber si es apropiado para una terraza exterior. Esta cubierta con plaqueta tipo rústica y debajo tiene tela asfaltica no debería de tener problemas con ella pero las filtraciones son tremendas. Vivimos en Galicia. Muchas gracias. Perdón que no puse mi nombre, me llamó Sabela. Saludos
Hume Ingeniería dice
Buenos días Sabela,
En primer lugar cabría conocer el uso de esta superficie, por terraza exterior con plaqueta rústica entendemos que te refieres a una terraza transitable, imaginamos que de uso peatonal privado. De ser así, la mayoría de los fabricantes sí avalan sus materiales para este propósito, pero en nuestra opinión normalmente vas a tener mejores alternativas para la impermeabilización.
Como siempre insistimos, la mejor solución será aquella que se adapte a tus condicionantes particulares, y únicamente podremos conocerlos tras el análisis in situ de la actuación. Pueden confluir distintos factores a tener en cuenta como el estado actual de la superficie, posibles puntos de entrada de agua, disposición de sumideros y red de evacuación, pendiente adoptada, deficiencias de aislamiento térmico, y así un sinfín de particularidades.
Aprovechando que te encuentras en Galicia, te invitamos a contactarnos por privado si estás interesada en que nos acerquemos a hacer una evaluación.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.