Llegas al sótano o bajo de tu casa y, como por arte de magia, en medio del suelo luce un charco de agua que ayer no estaba. ¿Y qué ha pasado aquí? Te preguntas… Si tienes mascota, puedes llegar a sospechar que ha hecho una de las suyas, pero tampoco te quedas convencid@ al cien por cien.
¿Te resulta familiar esta historia? Si es así, sigue leyendo. Es probable que en este artículo encuentres la respuesta a tu pregunta, y seguramente pase por hacer un drenaje en el suelo…
Charco de agua en el suelo, ¿qué es y de dónde viene?
Efectivamente, ese charco que apareció ahí procedente de la nada es consecuencia de una humedad que sube del suelo.
¿Y cómo llegó ahí si el día anterior no estaba? Pues muy probablemente debido a la subida del nivel freático (esa agua estancada en el subsuelo de nuestra casa), que varía en función de los regímenes de lluvia y de la tipología del terreno sobre el que nos encontremos.
Lo más normal es que, tras unos días de lluvia intensa, el nivel freático suba y, al no topar con barreras impermeables que le impidan seguir ascendiendo, traspasa a través del propio suelo o de las paredes y queda estancada formando ese famoso charco en medio de la nada.
¿Qué hago para solucionarlo?
La solución, como para todo en la vida, va a depender de varios factores.
Primero de todo, como estamos ante una humedad del terreno tan específica, que aparece y desaparece como consecuencia de un factor externo como es el nivel freático, lo primero que va a requerir será un estudio pormenorizado del régimen de precipitaciones de la zona.
Realizado el estudio, toca ponerse manos a la obra. Y, el proceso más habitual para solucionar este tipo de humedades, consta de varias fases:
- Abrir un hueco en el pavimento afectado.
- Disponer una red de drenaje (mediante gravas y tubos) que reconduzca las crecidas de agua al exterior de la edificación.
- Reponer el pavimento y, en caso necesario, impermeabilizar previamente la superficie.
De esta forma, cuando en futuras ocasiones el nivel freático vuelva a subir, en vez de originar el famoso charco, encontrará por el camino las vías de escape que necesita para desaparecer.
¿Y si el drenaje no consigue evacuar toda el agua? Por ese motivo decíamos unos párrafos más arriba que lo primero era hacer un estudio previo, porque dependiendo de varios condicionantes puede ser necesario instalar bombas de achique, arquetas, conducciones de distinto tamaño, etc…
Y recuerda…
Cada problema de humedad es un mundo. Solicita siempre la opinión de un profesional actualizado.
Si tienes humedades y quieres conocer nuestra opinión, ponte en contacto y te asesoramos.







Buenas tardes,
Hemos detectado que se nos inunda el sótano cuando hay muchas lluvias.
Necesitamos presupuesto para drenar ese agua, ya que empieza subir la humedad a la vivienda.
Buenos días Nuria,
En el siguiente enlace encontrarás nuestros datos de contacto para profundizar en tu problema.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.