El drenaje perimetral es una de las actuaciones más comunes a la hora de combatir la humedad por capilaridad y, en realidad, aun siendo habitual no es una medida efectiva al 100%.
En pocas palabras, una zanja de drenaje perimetral consiste en:
- Excavar una zanja de ancho variable, desde la cara exterior del muro de la vivienda.
- Generalmente, en el fondo de la zanja se disponen tubos drenantes que se conectan a la red de saneamiento para su evacuación.
- La parte enterrada del muro se impermeabiliza en su cara exterior, para garantizar un grado de estanqueidad óptimo y evitar filtraciones de agua.
- Relleno de la zanja con material drenante, adecuadamente compactado.
El objetivo final al realizar un drenaje perimetral es evitar el estancamiento de las aguas de lluvia en el terreno, disminuyendo por tanto las probabilidades de sufrir filtraciones de agua a nivel de sótanos y plantas soterradas.
Entendido el drenaje y su ejecución, hagamos ahora hincapié en la deficiencia de este sistema: tal y como hemos visto, al realizar un drenaje evitamos el contacto de ese muro enterrado con el terreno, pero no evitamos el contacto del apoyo del muro con el terreno, puesto que este apoyo o cimentación sigue estando en contacto directo con el terreno sobre el que ha sido sustentado. La consecuencia es, desde el punto de vista teórico, que no estaremos garantizando evitar la ascensión de agua por capilaridad, puesto que la base de la cimentación que sostiene nuestra vivienda va a seguir estando en contacto directo con el terreno, por el cual siguen discurriendo corrientes subterráneas, y por tanto seguirá siendo susceptible de sufrir humedades por capilaridad.
Siguiendo este razonamiento constructivo, sí es cierto que el drenaje perimetral permite reducir la presencia de agua en contacto con el muro, lo que permite reducir el riesgo de humedad por capilaridad. Diríamos que es una medida paliativa que, en algunos casos prácticos podría ser suficiente o incluso recomendable (dependiendo de otros condicionantes), pero conceptualmente nunca podremos garantizar por completo la eliminación de humedades por capilaridad mediante esta práctica. Por ese motivo, hemos creado un artículo que recopila las distintas soluciones a la humedad por capilaridad.
Deja una respuesta