Los procesos de deterioro de la madera en elementos estructurales generalmente vienen dados por una falta de mantenimiento o deficiente conservación. En ambientes húmedos estas circunstancias pueden llegar a favorecer la aparición de agentes xilófagos, que deterioran la madera y pueden llegar a reducir su resistencia. En estos casos será necesario su refuerzo, siempre y cuando solventemos primero el problema de base para, posteriormente, reforzar la capacidad estructural asegurando la eliminación de estos agentes. En la práctica, no siempre es posible o conveniente reforzar los elementos existentes, pudiendo ser necesario sustituir el elemento de madera en su totalidad.
Índice de contenidos
¿Es necesario sustituir el forjado?
Sustituir todo un forjado de madera puede ser muy costoso, por lo que debemos intentar aprovechar el elemento preexistente mientras sea posible. Normalmente, las zonas más afectadas en las vigas de madera son los apoyos, debido a que se generan más humedades por el contacto directo con los muros y la falta de ventilación del empotramiento.
Para ello, existen una serie de soluciones que permitirán reforzar o sustituir la cabeza de las vigas afectadas por estos hongos de pudrición.
Posibles soluciones
APEO SOBRE UNA LÍNEA ADOSADA AL MURO
Consiste en disponer de una nueva línea de apoyo adosada al muro mediante una carrera, generalmente de madera, que descansa en ménsulas de piedra que se empotra en el muro, a veces apoya sobre pies derechos adosados al muro.
Es conveniente que el elemento de madera no apoye directamente sobre piedra u otros materiales, ya que cada material tiene sus características, por lo que se dispone de un neopreno en el apoyo que favorece la absorción de los movimientos y evita el intercambio de temperaturas y humedad entre la madera y el otro elemento. En el caso de empotramientos, se debe de dejar una pequeña holgura (tanto en los laterales como en la parte trasera) que permita respirar al elemento de madera y así, evitar que se acumule humedad y provoque la aparición de agentes xilófagos que deterioran la madera.
Este sistema tiene el inconveniente de que puede provocar una flexión en el muro que favorece el desplome, debido al degollamiento del muro.
REFUERZO CON PERFILES METÁLICOS
Se puede crear una nueva línea de apoyo para las cabezas de las vigas colocando perfiles por la cara superior o inferior. También existen soluciones que emplean el acero para recuperar la longitud perdida de la pieza. Consiste en la conexión a la madera sana de perfiles en forma de L o de U que sustituyen el tramo degradado.
REFUERZO CON MADERA ENCOLADA
No altera la imagen del elemento, se trata de eliminar la parte de madera dañada a la que se realiza un rebaje, aportando madera nueva de las mismas características con el rebaje correspondiente y uniéndolas por medio de un encolado.
SOLUCIONES CON FORMULACIONES EPOXI
El sistema Beta se fundamenta en la recuperación funcional de elementos estructurales de madera gracias a la reconstrucción de las zonas dañadas mediante la disposición de armaduras rectas embebidas en la madera sana.
En ocasiones, no es posible el acceso desde la cara superior y se recurre a trabajar desde abajo y sobre las caras laterales, los taladros se realizan en planos horizontales y con dirección oblicua respecto al eje de la viga.
En definitiva, no existe una solución única a la hora de rehabilitar elementos de madera estructurales afectados por humedad, sino que dependiendo de su tipología constructiva, estado de afectación y funcionalidad, podremos optar por la solución que mejor se adapte a nuestro problema concreto.
Deja una respuesta