El futuro ya está aquí. En 2020 y en Galicia. Vigo es el escenario del primer edificio de viviendas modernas certificado bajo el estándar Passivhaus. Era el antiguo Hotel Galicia, ubicado en el número 11 de la calle Colón en la ciudad olívica, y ahora tiene el privilegio de ostentar este reconocimiento. Bajo la batuta del arquitecto Leonardo Llamas Álvarez y con los medios dispuestos por la Constructora San José, Hume Ingeniería también ha tenido su pequeño papel protagonista en este proyecto pionero en la Comunidad.
Índice de contenidos
¿Qué es la construcción Passivhaus?
La construcción Passivhaus es un nuevo modelo de edificación que se fija como meta construir edificios con consumo casi nulo. Se diseñan las nuevas viviendas de modo que se alcancen las mejores prestaciones de confort interior, a la vez que se minimiza el gasto energético derivado de su uso. Se podría resumir así: invertir más en hacer una buena casa y amortizar el gasto en el consumo diario durante toda su vida útil.
Los cinco principios básicos del estándar de construcción Passivhaus son el aislamiento térmico para reducir la demanda de energía y la aparición de patologías en la estructura, la ausencia de puentes térmicos, la hermeticidad completa del edificio para que no entre ni salga aire del exterior y se consiga una mejor acústica, ventanas y puertas de altas prestaciones, y la ventilación mecánica con recuperación de calor.
¿Cómo es este nuevo edificio?
Una completa rehabilitación integral del hotel ha derivado en un edificio de 8 viviendas y bajo comercial, todos ellos dotados de las más altas tecnologías de la construcción. Fachada ventilada en su cara delantera, fachada SATE en la envolvente posterior, bombas de calor, suelos radiantes, ventilación con recuperación de calor…
Tal y como afirman desde Energiehaus Arquitectos, entidad certificadora del estándar Passivhaus concedido, las prestaciones térmicas del edificio no sólo cumplen los mínimos exigibles por la normativa de edificación, sino que optimizan todos los parámetros muy por encima de estos mínimos para alcanzar las mejores condiciones que nos ofrece el mercado actual.
¿Qué papel ha jugado Hume Ingeniería en este nuevo hito?
Hume Ingeniería ha sido la encargada de diseñar los proyectos de climatización y ventilación de este edificio. Bajo las premisas de optimización de consumos y minimización del gasto energético, las instalaciones se han diseñado recurriendo a tecnologías de altas prestaciones y reducidos costes de uso y mantenimiento.
Gran parte de las garantías del bajo gasto radican en el cálculo y dimensionamiento de las instalaciones, y es aquí donde Hume Ingeniería ha aportado sus conocimientos y experiencia previas para sumar al proyecto un sistema de clima y ventilación con recuperación de calor eficientes.
El futuro
El futuro es a partir de ahora nuestro presente. La nueva construcción de consumo casi nulo y baja demanda energética ya se ha abierto paso en numerosas promociones residenciales de ámbito particular y, desde ahora, también lo hace en edificios de viviendas plurifamiliares. Este ha sido sólo el primero de muchos, pero el futuro ya está aquí y los edificios de consumo casi nulo serán el hogar de nuestras futuras generaciones.
Deja una respuesta