Los sótanos, junto con las terrazas, son generalmente las partes de una casa que más problemas de humedades albergan.
Si estás cansado de, día tras día, verano e invierno, notar ese desagradable olor a humedad y ver esas manchas cada vez que bajas al sótano, significa que ha llegado el momento de ponerle solución.
¿No sabes por dónde empezar? Hume Ingeniería está aquí para ayudarte.
Tipos de humedad que pueden afectar a un bajo
Como sucede con casi todo en la vida, para ponerle solución a un problema, lo primero que debemos hacer es identificar el origen.
Generalmente, cuando hablamos de humedades en sótanos pensamos instintivamente en humedad por capilaridad, pero la realidad es que hay un amplio abanico de humedades que podemos encontrarnos en un sótano, ya sea garaje, trastero, bajo, etc:
- Humedad en sótano a causa de aguas de nivel freático: tiene lugar cuando el agua que circula subterráneamente se topa en su recorrido con una capa de terreno impermeable que le impide seguir avanzando y ganar profundidad, por lo que se queda “estancada” formando esa lámina de agua que se conoce como nivel freático.
- Humedad en sótano a causa de aguas de escorrentía: los ejemplos más típicos de estas humedades se dan a través de los puntos críticos que se forman durante la construcción de los muros (juntas de hormigonado, pasatubos, etc); fallos que dejan zonas sensibles facilitando la penetración del agua.
- Humedad en sótano a causa de aguas por rotura de conducciones: son las más intuitivas y evidentes, ya que el agua que circula por el interior de un tubo de fontanería, saneamiento u otra instalación, aflora en las paredes, techos o suelo del sótano como consecuencia de una rotura en la red por la que discurría.
- Humedad en sótano a causa de aguas de salpiqueo: tiene origen en el agua de lluvia, cuyo efecto de “salpiqueo” se produce cuando esta lluvia, al rebotar sobre terrenos pavimentados perimetrales al edificio, moja las fachadas en sus cotas bajas.
- Humedad en sótano a causa de aguas de cubierta: son las aguas que se filtran a través de los techos de una planta sótano, cuando esta tiene directamente encima una cubierta y no un edificio.
- Humedad en sótano a causa de una deficiente ventilación: o, lo que es lo mismo, humedad por condensación originada por la falta de ventilación.
Como eliminar la humedad de un sótano
Una vez identificado el tipo y el origen de la humedad que afecta a nuestro sótano, habrá que hacer un estudio de la magnitud del problema para saber con exactitud por dónde atajarlo. Dependiendo del origen de la humedad y del grado de deterioro de la estructura requerirá una u otra solución.
Por ejemplo, si estamos ante una humedad por rotura de conducciones, la solución pasará por sustituir el tramo de tubería roto por un empalme nuevo. Nada demasiado complicado en edificaciones con conducciones vistas.
En los casos de humedades en sótanos por aguas de escorrentía y por aguas de salpiqueo lo primordial será aplicar una correcta impermeabilización sobre los elementos constructivos y las fachadas que están filtrando agua al interior.
Una solución parecida requiere la humedad ocasionada por aguas de cubierta. Al tratarse de un sótano que está directamente bajo un techo, habrá que impermeabilizar la cara exterior de la cubierta.
En los sótanos con humedades causadas por una deficiente ventilación la solución es sencilla y compleja a la vez: ventilar, una acción simple, que a veces se torna complicada en sótanos.
Dejamos para el final la humedad causada por aguas de nivel freático, ya que es probablemente la que más difícil arreglo tiene. La solución ideal sería crear un drenaje perimetral que desvíe el cauce subterráneo de las aguas y, en caso insuficiente, impermeabilizar las superficies interiores.
Decimos «ideal» porque no en todos los casos es posible hacer la zanja de drenaje, por lo que tenemos que contentarnos con impermeabilizar desde el interior.
Y recuerda…
De nada sirve hacer parches que oculten la humedad de forma temporal, ya que lo más probable es que las humedades vuelvan a aflorar en el futuro.
La solución definitiva pasará por atajar el problema de raíz, ir al origen de la humedad y hacer lo necesario para que desaparezca.
Como hemos dicho en anteriores ocasiones, cada problema de humedad, sea en un sótano o en otra parte de la vivienda, es diferente de todos los demás y requiere de una solución a medida.
Si tienes un problema de humedad en el sótano, bajo o garaje de tu casa o inmueble, solicita un diagnóstico y te asesoramos.
Félix de Vega dice
Tengo agua en el sotano de una casa en construcción sita en Galicia.
Según el arquitecto proceden de aguas freáticas.
Que solución es la mejor y que costó puede tener?
Hume Ingeniería dice
Buenos días Félix,
A falta de más información, su caso podría ser asimilable al del siguiente caso real de humedades en sótano en Galicia resuelto por Hume Ingeniería. Si lo desea, quedamos a su disposición para valorar su problema y barajar posibles soluciones al respecto.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.