¿Qué es el forjado sanitario?
El forjado sanitario es la estructura que soporta el peso de la edificación aislándola del terreno sobre el que se asienta. Para ello, se ejecuta alcanzando una leve altura respecto al terreno, de modo que esa cámara de aire que creamos entre el forjado y el terreno es la que nos permite garantizar que no se transmitirán humedades ni temperaturas desde el suelo al inmueble.
Los forjados sanitarios más habituales son los conocidos sistemas caviti, constituidos por un entramado de casetones plásticos (normalmente no recuperables), que sirven de encofrado para el posterior hormigonado. Estos forjados constituyen una excelente base para levantar cualquier edificación y los posibles problemas de humedades se derivan, en realidad, de errores y deficiencias durante la ejecución.
Humedades que proceden del forjado sanitario
Una mala ejecución del forjado sanitario puede tener como consecuencia la aparición de humedades por capilaridad. En estos casos, aunque la humedad ascienda por efecto de la capilaridad, debemos identificar con precisión cuál es la causa que genera el problema, ya que las posibles soluciones diferirán respecto a los casos típicos de humedad por capilaridad procedente directamente del terreno.
Un forjado sanitario bien ejecutado debe comprender un adecuado sistema de ventilación, que permita dar salida a las humedades interiores de su cámara de aire. Desgraciadamente resulta habitual encontrarnos con forjados sanitarios sin respiraderos, que provocan humedades asimilables a la capilaridad procedente del terreno pero con causa distinta. En estos casos, el origen de la humedad está en la condensación interior a la cámara de aire que, ante la ausencia de ventilación, genera humedades que discurren por el forjado sanitario y, en última instancia, entran en contacto con la base de los muros y los tabiques. El efecto visual es el mismo que en las humedades por capilaridad procedentes del terreno, puesto que la humedad asciende desde las cotas bajas de los paramentos de planta baja ajando los revestimientos, en cambio, el origen de la humedad es radicalmente distinto: no se trata de aportes de humedad procedentes del terreno por contacto directo, sino de humedades generadas por condensación en el interior de la cámara de aire debidas a la ausencia de ventilación.
Sistemas de ventilación
Existe una gran variedad de formas de realizar la ventilación y, dependiendo de las condiciones específicas de cada caso, podrán ser más recomendables unas respecto otras.
Dentro de las alternativas más comunes, la ventilación se puede realizar mediante unas rejillas que van conectadas a la cámara de aire del forjado sanitario en posiciones contrapuestas, para generar corrientes de aireación. Estos respiraderos pueden ir encastrados directamente si están a la cota del terreno, o a través de un patio inglés en el caso de excavación circundante. Otro sistema habitual es el de tubos que conectan la rejilla colocada en el exterior con el forjado sanitario. Estos sistemas se representan a continuación:
Deja una respuesta