Galicia y, concretamente Santiago de Compostela, son mundialmente conocidos por su patrimonio cultural.
El Museo do Pobo Galego, ubicado en el Monasterio de San Domingo de Bonaval en Santiago de Compostela, es una pieza clave del patrimonio gallego y su triple escalera de caracol es una de las obras maestras de la arquitectura gallega.
Hace unos días el equipo de Hume Ingeniería se desplazó a la capital gallega. ¿Nuestro objetivo? Ampliar conocimientos sobre casos concretos de problemas de humedades en Santiago de Compostela y en Galicia.
En nuestra visita no pudimos evitar acercarnos al Museo do Pobo Galego para ver su maravillosa escalera helicoidal, construida por Domingo de Andrade y cuyas 3 rampas conducen a diferentes partes del museo.
Y, por “deformación profesional”, tampoco pudimos evitar medir su nivel de humedad.
Santiago vs humedad
Santiago de Compostela es una ciudad que se caracteriza por su humedad y frecuente lluvia. ¿Crees que esta característica también está presente en la escalera más famosa de la ciudad?
Si tu respuesta ha sido sí, estás en lo cierto. La escalera del Monasterio de San Domingo de Bonaval tiene humedad por capilaridad, un tipo de humedad bastante típico en Galicia y la capital gallega no podía permanecer ajena a este fenómeno.
Como seguro que ya sabes, la humedad por capilaridad tiene su origen en el agua del subsuelo y es habitual verla en muros y tabiques en sótanos y plantas bajas.
Es un tipo de humedad que sube desde el suelo por las paredes arrastrando las sales del terreno. Se materializa generalmente en forma de abombamientos de la pintura, desconchones en las paredes y aparición de eflorescencias (manchas provocadas por la salitre).
Como se puede apreciar en la foto, la escalera barroca del Museo do Pobo Galego está construida en piedra y los muros que la rodean están parcialmente recubiertos con un enfoscado de mortero pintado, un revestimiento propenso a absorber y retener la humedad proveniente del subsuelo.
Es por esto que el grado de humedad en la parte del muro con piedra vista es mucho menor, ya que la humedad que asciende desde el terreno encuentra más facilidades para evaporarse a través de la piedra que a través del mortero, que dificulta esta transpiración.
Que las manchas de humedad por capilaridad no se vean en las paredes, como es el caso aquí, no quiere decir que el problema de humedad no esté ahí.
Simplemente puede significar que se ha pintado la superficie recientemente pero, a la larga, si no se soluciona el problema, las manchas volverán a aparecer.
Y recuerda…
Si vives en Santiago de Compostela y tienes problemas de humedades en casa, ya sea humedad por condensación, por capilaridad o por filtración, el equipo de Hume Ingeniería está a tu disposición para ayudarte.
Ponte en contacto con nosotros y estudiamos tu caso.
Deja una respuesta