Tras hacer un recorrido por los diferentes tipos de humedades y presentar posibles soluciones para quitar la humedad de las paredes de forma definitiva en nuestro último post, hoy profundizamos en uno de los problemas de humedades más comunes en nuestras viviendas: la humedad por filtración en paredes.
Como bien dice su nombre, la humedad por filtración tiene su origen en el agua de la lluvia y puede llegar al interior de las paredes de nuestras casas a través de diferentes elementos. A continuación hacemos un recorrido por los más frecuentes.
Índice de contenidos
Humedad por filtración de fachada
La fachada exterior de nuestra vivienda o edificio, si carece de la correcta impermeabilización o presenta deficiencias estructurales, puede ser la culpable de que el agua de la lluvia se filtre hasta el interior de las paredes.
A todos nos encantan las hermosas fachadas de piedra tan comunes en el norte de España, ¿verdad? Son tan comunes que las podemos ver tanto en viviendas particulares como en edificios religiosos o culturales. Pero también son comunes los problemas de humedades que pueden traer asociados.
Tomamos como ejemplo uno de los edificios más emblemáticos de Santiago de Compostela: el Convento de San Domingos de Bonaval, sede del Museo do Pobo Galego.
Su imponente fachada principal está construida con perfectos bloques de piedra tallados a medida y con las juntas correctamente encintadas. No obstante, la fachada lateral presenta una estructura menos definida, con piedras de diferentes estructuras y con un encintado inexistente.
Efectivamente, seguro que estáis pensado lo mismo que nosotros. El agua de la lluvia tendrá grandes dificultades para colarse entre las piedras de la fachada principal, pero le va a resultar extremadamente fácil filtrarse al interior de la pared contigua a la fachada lateral.
Y para muestra un botón… . En la siguiente imagen podéis ver el estado que presenta la pared con humedad por filtración de la primera sala del Museo: pintura con imperfecciones en toda la superficie.
Otro ejemplo de humedad por filtración de fachada lo podemos ver en la iglesia del Convento de San Domingos de Bonaval. Tanto la pared como la pintura están más deterioradas que en el ejemplo anterior, probablemente por llevar más tiempo expuestas a las filtraciones.
¿La solución? Además de hacer un mantenimiento periódico de la pintura, si queremos que esa humedad por filtración desaparezca para siempre habrá que hacer una correcta impermeabilización de la fachada: limpiar las juntas (actualmente repletas de vegetación), aplicar impermeabilizante y rehacer juntas.
Humedad por filtración de cubierta
De la misma forma que el agua se filtra al interior de la pared a través de la propia fachada, también puede hacerlo desde la cubierta o desde algún elemento de la misma (chimeneas, canalones, etc).
Un canalón o una bajante obstruidas implican un exceso de acumulación de agua en una parte concreta que, si no se ataja a tiempo, puede desbordar y hacer que el agua se filtre al interior de la pared.
Solucionar este tipo de problemas suele implicar hacer un mantenimiento periódico tanto de la cubierta como de los elementos utilizados para evacuar el agua, como son los canalones y bajantes.
Humedad por filtración soterrada
Otro de los tipos de humedad por filtración que puede afectar a las paredes de nuestras viviendas o garajes es la humedad por filtración soterrada, muy típica en paredes y muros que se encuentran total o parcialmente soterrados.
La humedad por filtración soterrada tiene su origen en el agua del terreno, que se filtra al interior de la pared como consecuencia de una incorrecta o inexistente impermeabilización del muro en contacto con el terreno.
Es habitual que las aguas subterráneas se abran camino a través del muro y afloren en la cara interior. En los casos más leves, los daños se limitan a pequeñas afecciones estéticas de humedad en la pared, tal vez acompañadas de humedad por capilaridad.
En los casos más graves, es posible que se generen entradas de agua al interior de la estancia, llegando a comprometer el uso de la planta soterrada.
Al ser uno de los tipos de humedades más difíciles de diagnosticar, también es uno de los tipos de humedades más difíciles de tratar y solucionar. Dependiendo de la localización y amplitud de la humedad, habría que valorar la opción más adecuada:
- Si la pared o muro afectado está en contacto directo con el terreno y hay posibilidades de hacer una zanja de drenaje en el exterior, esta sería la opción más recomendada
- Si no es posible hacer un drenaje exterior, lo idóneo sería aplicar una impermeabilización en la cara interior del paramento afectado, con el inconveniente de que, si es una pared de piedra, la piedra no va a poder quedar a la vista
Y recuerda…
¿Tienes problemas de humedades en tu vivienda y quieres la opinión de un experto para quitar de una vez por todas la humedad de las paredes?
Solicita diagnóstico y uno de nuestros ingenieros se desplazará a tu domicilio para hacer un estudio detallado.
También puedes presentarnos tu caso concreto y enviarnos fotos a través del formulario de contacto que encontrarás al final de esta página.
Deja una respuesta