El antes y el después. ¿Existe un antes y un después de nuestras visitas para diagnóstico de humedades? En ciudades de toda Galicia nuestros ingenieros visitan a diario casas con problemas de humedad. Y una de las frases que más escuchamos durante el antes, es precisamente la de “No es humedad, es condensación”. Pero ¿y en el después?
Que “no es humedad, es condensación” suele ser el principio de muchas visitas para diagnóstico. Y, en realidad, la condensación es un tipo de humedad, tal vez, la humedad menos intuitiva y más difícil de comprender por el ciudadano de a pie. Así que ahí comienza el complicado reto de nuestro equipo para ayudar a la gente a entender la condensación. Porque ojo, resulta complicado solucionar un problema cuando no eres consciente realmente de sus causas.
La condensación es un tipo de humedad, pero un tipo de humedad que no procede del exterior de la vivienda. No tiene nada que ver con la lluvia filtrándose en casa a través de fachadas, tejados o carpinterías. Y por eso resulta tan extraño para alguien que escucha esto por primera vez. La humedad por condensación tiene origen en el interior de la vivienda. Y es que el aire interior, el que nosotros respiramos en nuestra propia casa, tiene en su composición una cierta cantidad de vapor de agua, es decir, una cierta cantidad de humedad.
Más fácil e intuitivo es entenderlo con el ejemplo típico de cocinas y baños. Cuando estamos duchándonos en invierno con agua calentita y el espejo del baño se empaña, o cuando hervimos o cocinamos algo al vapor y los azulejos de la cocina empiezan a mojarse poco a poco. Eso es la condensación, es un tipo de humedad que tiene origen en el aire interior de la vivienda. Un aire cuya humedad, de repente, deja de estar en el aire y se transforma hasta hacerse visible. Y para más información, sirva nuestro artículo ¿Qué es la humedad por condensación? Explicación para profanos.
Si de verdad hay un antes y un después, bendito sea el después. Porque la información es poder. Simplemente aprender que la condensación es un tipo de humedad ya te permite estar un poquito más cerca de acabar con ella. ¿El siguiente paso? Aprovechar el diagnóstico inicial para conocer sus causas y diseñar una solución específica y adaptada a tu caso concreto.
Deja una respuesta