Humedades y seguros. Seguros y humedades. Un recurrente dolor de cabeza para la mayoría de nuestros clientes. Y para dar respuesta a una de las consultas más frecuentes a la hora de reparar problemas de humedad, hoy hablaremos sobre el seguro trienal, un seguro que muchas veces podrá cubrir los gastos para la reparación de las humedades en tu hogar.
Normativa
El seguro trienal garantiza, durante 3 años, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad. Debe garantizarse la higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.
Humedades
Es decir, si el problema de humedad de nuestra vivienda compromete la habitabilidad y estamos dentro de plazo, podremos acogernos a este seguro. Cuando existen problemas de humedad, las condiciones de salubridad y de estanqueidad en el ambiente interior del edificio no están garantizadas. Son problemas relativos a la habitabilidad, por lo que están incluidos en el segundo trienal.
Ejemplos
La mayoría de problemas de humedad en el hogar estarán dentro de la cobertura del seguro trienal. Los casos más evidentes serán las filtraciones procedentes de la lluvia exterior. Ya sea filtraciones desde el tejado, filtraciones de fachada, filtraciones por la carpintería, ventanas u otros elementos, todos ellos estarán comprometiendo el normal uso residencial de la vivienda y, por ende, su habitabilidad.
Casos menos evidentes serán las humedades por capilaridad o las humedades por condensación ya que, si bien pueden tener lugar durante los primeros tres años de la construcción, normalmente tardan más tiempo en hacerse visibles de forma preocupante y, por tanto, nos hallaremos fuera del periodo de reclamación.
Deja una respuesta