¿Tienes problemas de humedades en casa? El agua es muy traicionera y a la mínima que te descuidas puede causar estragos en tu hogar, pero ¿has probado a tratarla bien a ver si te devuelve la cortesía?
Es posible que este inicio te haya dejado fuera de juego. No pasa nada, es normal. Si sientes curiosidad y tienes cinco minutos, sigue leyendo, todo tiene su explicación.
Hume Ingeniería es una empresa de Galicia especializada en solucionar problemas de humedad en edificaciones. El agua es nuestro principal enemigo, y como todo rival digno de ser combatido, debemos brindarle el mayor de nuestros respetos.

ODS: Objetivos de desarrollo sostenible
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas todos jugamos nuestro propio papel crucial. Y desde Hume Ingeniería queremos aportar nuestro granito de arena dando un pequeño pasito hacia la concienciación de todos nosotros. Habida cuenta de nuestra actividad, nos encontramos especialmente sensibilizados con el ODS nº 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

¿Cómo hacer uso del agua en casa para no sufrir humedades?
“Respeta al agua y ella te respetará a ti”. Y es que existen problemas de humedad en el hogar que están causados por el exceso de humedad y, en última instancia, esta humedad depende de nuestros hábitos diarios de vida. Un consumo excesivo de agua es perjudicial para el medioambiente, pero también es causa de humedades. Bajo esta premisa, a continuación trataremos de brindar una serie de pautas para ser respetuosos con el agua, concienciando a la población sobre el ODS 6 y que, en definitiva, van a contribuir también a minimizar el riesgo de humedades en nuestra casa.
Tender, lavar, planchar, seca la ropa, cocinar, ducharse, regar las plantas… son tareas cotidianas en nuestro hogar que llevamos a cabo mediante el consumo de agua. Actividades como la ducha o el cocinado evaporan gran parte de agua al aire en forma de vapor, así que una de las consecuencias que genera el uso del agua es el incremento de humedad en el aire. A la postre, este exceso de humedad es el causante de humedades por condensación, ese desagradable problema que ocasiona la formación de mohos y piojillo por las paredes y techos de la casa. Es por ello que, concienciados con el uso responsable del agua y pretendiendo evitar la formación de humedades por condensación, a continuación os contamos unos pequeños truquillos para combatir a nuestro enemigo común y convertirlo en nuestro mejor aliado:
- Reduce la humedad con trucos caseros para el Lavado de ropa
- Reduce la humedad con trucos caseros para Cocinar
- Reduce la humedad con trucos caseros para el Aseo personal
- Reduce la humedad con trucos caseros para la Calefacción
- Reduce la humedad con trucos caseros para el Número de ocupantes y hábitos de vida
- Reduce la humedad con trucos caseros para Mascotas y plantas

Deja una respuesta