A menudo nos encontramos con la necesidad de escoger un sistema de ventilación para nuestra vivienda y no sabemos por cuál decantarnos. Y, cuanto más leemos y nos informamos, más dudas nos entran.
Desde Hume Ingeniería, como expertos en humedades que somos, queremos arrojar luz sobre ese tema con este artículo. ¿Necesitas instalar un sistema de ventilación mecánica en casa? Sigue leyendo, en las próximas líneas te damos varias claves a tener en cuenta.
Índice de contenidos
¿Cómo saber si necesito un sistema de ventilación en casa?
Primero de todo, debemos tener en cuenta que los sistemas de ventilación para viviendas están pensados para esas casas que, o bien pecan de exceso de aislamiento térmico, o bien carecen de posibilidades de renovación del aire interior por ventilación natural.
Cuando empiezan a aparecer problemas de humedad por condensación, lo más habitual es que escuches que la única forma de solucionarnos es instalando un sistema de ventilación. Pero ¡ojo!, si la vivienda tiene posibilidades para ventilar de forma natural, es probable que no sea necesario hacer esa inversión.
Tipos de sistemas de ventilación para viviendas
De entre todas las opciones de sistemas de ventilación para viviendas existentes en el mercado, podemos clasificarlos en 2 grandes grupos:
- Sistemas de ventilación por sobrepresión: están pensados para dotar a la vivienda de una entrada de aire y concebidos para que ese aire se distribuya por la casa a su antojo, dando por hecho que va a llegar en los caudales necesarios a todas las estancias.
- Sistemas de ventilación por renovación: funcionan con el principio de “renovación del aire” de la vivienda y los hay de 2 tipos, de simple flujo y de doble flujo.
El de simple flujo se limita a renovar el aire teniendo en cuenta las necesidades de cada vivienda. Está compuesto por circuitos de ventilación que extraen el aire de las zonas con exceso de humedad y lo expulsan al exterior. Estos elementos se encargan únicamente de la extracción (sacan el aire con humedad), por lo que su instalación debe efectuarse siempre complementada con elementos de impulsión (que metan aire de fuera, que contiene menos humedad).
El sistema de doble flujo, además de hacer todo lo anterior, aprovecha el calor del aire que expulsa para calentar el aire que mete. Mucho mejor, ¿no?
¿Qué sistema de ventilación escoger para mi casa?
Ahora que ya conocemos las diferentes opciones, llega el momento más difícil: decidir qué sistema de ventilación instalar en casa.
Como ya sabéis, cada problema de humedad tiene sus particularidades y no hay una solución estándar, por lo que la decisión en este caso va por el mismo camino.
Si necesitas instalar un sistema de ventilación en casa, ten en cuenta que:
- Debe cumplir con la normativa de ventilación vigente en España, que a fecha de hoy la marca el CTE (Código Técnico de la Edificación), en su Documento Básico de Salubridad, capítulo HS3 Calidad del Aire Interior.
Esta norma dice que una correcta ventilación de la vivienda debe contemplar salidas de aire en estancias húmedas (cocinas, baños, lavaderos…) y entradas de aire en el resto de dependencias (habitaciones, salones, despachos…). Además, fija unos caudales de aire para cada caso, sobre los que diseñar distintas instalaciones de ventilación.
Si volvemos la vista atrás, vemos que los sistemas de ventilación por sobrepresión que mencionábamos unas líneas más arriba no cumplen ninguno de estos dos requisitos, por lo que es más que probable que, si lo instalamos en casa para solucionar un problema de humedad por condensación, el resultado sea nulo.
- Para ser efectivo, el sistema de ventilación debe contar con un circuito que permita que el aire se mueva por las diferentes estancias. Piensa que cuanto más lejos esté una máquina de ventilación de las habitaciones en que necesitas renovar el aire, más difícil será que lo haga en la medida suficiente. Es por esto que algunas instalaciones requieren conductos que las comuniquen con los recintos en que tenemos la humedad.
- Un sistema de ventilación es un aparato más instalado a la red eléctrica. Si quieres evitar que el consumo de electricidad se dispare, habrá que hacer una investigación previa para descartar los menos eficientes.
- De la misma forma que consume electricidad, es un aparato que hace cierto ruido cuando funciona. Si eres de sueño ligero, mejor no colocarlo en zonas de descanso.
Y recuerda…
Cada problema de humedad requiere una solución a medida.
Si tienes un problema de humedad por condensación que solo se soluciona instalando un sistema de ventilación en casa, pon el caso en manos de un especialista.
Solicita un diagnóstico y uno de nuestros ingenieros especializados en humedades se desplazará a tu vivienda para asesorarte.
karlos dice
Buenos días
Tenemos una vivienda de 2 plantas en Mungia, Bizkaia, en un entorno de árboles y hierba verde. Las habitaciones están en la planta baja y disponen de un sistema de entrada de aire hidroregulable en las cajas de persianas (Aldes) y extracción mecánica de aire en zonas húmedas.
No notamos manchas ni moho en paredes o techo pero en verano, cuando la humedad relativa exterior es muy alta, el higrómetro nos marca en la planta baja una humedad relativa también alta (70% y a veces más).
Pienso que se debe al aire que entra por el sistema de ventilación instalado en la caja de persianas, pues, si no me equivoco, al haber humedad en el interior entra un caudal mayor de aire del exterior, y si es muy húmedo también aumenta la humedad relativa interna.
Cuando, por ejemplo, con viento sur, la humedad relativa exterior es muy baja, abriendo las ventanas de las habitaciones la humedad relativa baja enseguida.
Mi pregunta es:
¿En estos casos sería mejor tener cerrados los orificios de entrada de aire?
Y, ¿hay que preocuparse por la humedad relativa alta o habría que medir la absoluta?
Muchas Gracias
Karlos
Hume Ingeniería dice
Buenas tardes Karlos,
Efectivamente, en casos puntuales como el que describe sería preferible que no entrara aire, porque la humedad absoluta va a ser alta. En todo caso, manteniendo una adecuada renovación de aire se podría relativizar la importancia de una humedad elevada y, en respuesta a su consulta, sí, la humedad que realmente nos serviría de referencia sería la absoluta.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.
karlos dice
Buenos días. Muchas gracias por la respuesta.
Supongo que no disponen de aireadores para colocar en la caja de persianas que cierren la entrada de aire cuando la humedad exterior es muy alta. No he visto nada en el mercado…
Karlos
Hume Ingeniería dice
Buenos días Karlos,
Nosotros tampoco conocemos ningún modelo, podría preguntar a la fábrica de los que ahora tiene instalados… En todo caso, si interrumpe el funcionamiento de las extracciones también estará dificultando las entradas de aire.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.
karlos dice
Muchas gracias por su información.
En Aldes pregunté y no tienen esa opción, me hablan del recuperador de calor.
Saludos
Karlos