La humedad por capilaridad es un tipo de humedad que afecta principalmente a sótanos, garajes y plantas bajas y que está ocasionada por el agua que sube del subsuelo. Si buscas ideas para eliminar la humedad por capilaridad de forma definitiva, en este artículo te explicamos qué funciona y qué no funciona.
Índice de contenidos
¿Qué se suele hacer para intentar eliminar la humedad por capilaridad?
Ocultar la humedad con frisos o tabiques
Hay gente que, ante el desconocimiento o la dejadez, opta simplemente por ocultar las humedades producidas por esa agua proveniente del subsuelo en vez de erradicarlas.
En estos casos, es muy típica la instalación de frisos de más de un metro de altura o la colocación de tabiques de pladur recortándole metros a la vivienda.
Obviamente, estas medidas, además de no aportar una solución al problema, no evitan que la humedad por capilaridad siga proliferando y los muros y paredes de la vivienda, sótano o garaje se sigan deteriorando.
Pero esto no es todo, ya que aunque no veamos los desperfectos de la humedad por haberlos ocultado, las humedades siguen estando ahí (escondidas pero presentes), y siguen evaporando humedad a la atmósfera e incorporando vapor de agua al aire que respiramos.
Ojos que no ven, corazón que no siente… pero, ¿a qué precio?
Pintar
Otra medida bastante frecuente consiste en volver a pintar las zonas afectadas.
Mucha gente se molesta en rascar las zonas afectadas para, a continuación, aplicar una nueva capa de pintura a toda la pared. Los más exhaustivos incluso llegan a repicar los revestimientos dejando los muros desnudos (acertadamente), y realizan un desembolso considerable para aplicarles nuevas capas de revoco, enlucido y pintura.
Y estaréis pensando: ¿qué tiene de malo esta solución? Lo malo es que esta medida no es en realidad una solución, pues no impide que la entrada de humedad continúe ni ataca el problema en su origen.
Es cierto que eliminando las capas contaminadas y reponiéndolas por otras nuevas se reduce el índice de humedad en los muros, pero si no hacemos nada para evitar que el agua siga ascendiendo, en pocos años tendremos que repetir este procedimiento, y así eternamente.
Cortar el tabique en contacto con el suelo
Hay una tercera posible solución que en algunos casos podría no ser del todo mala. Eso sí, tiene una serie de inconvenientes, entre ellos, que se trata de algo bastante aparatoso.
Esta solución consiste en cortar el tabique en su contacto con el suelo (una franja de unos 25 cm según el caso) y volver a montarlo sobre una banda elástica y transpirable.
Hay que tener en cuenta que esta solución no es válida para muros de carga (no podemos comprometer la estabilidad de la vivienda “descalzando” uno de los elementos que la sustenta) y tampoco será válida en muros de fachada exterior ni en muros de piedra irregular, por el mismo motivo de garantizar la integridad de la vivienda.
Es un procedimiento complejo, no podemos hacer todo un muro a la vez, ya que se quedaría sin apoyo en el suelo y se caería, y requiere de mano de obra un tanto especializada.
Técnicas para eliminar la humedad por capilaridad para siempre
Ante la ausencia de “trucos caseros” o “falsos remedios” para hacer desaparecer la humedad por capilaridad, el mejor consejo que os podemos dar es contactar siempre con especialistas. Solo ellos sabrán dar con el origen de la humedad y ponerle una solución que la haga desaparecer para siempre.
Si estamos ante una obra nueva, la primera solución a la humedad por capilaridad es puramente lógica: dotar a nuestra vivienda de un eficiente aislamiento en sus cimientos. Hablamos de ello en nuestro artículo ¿Cómo evitar la humedad por capilaridad en obra nueva?
Por desgracia, la realidad nos dice que esta medida es únicamente rentable en viviendas de nueva construcción, pues todos concebimos que, en la práctica, resulta complejo y costoso levantar la vivienda para reforzar los cimientos de una casa ya existente.
Este razonamiento nos lleva al siguiente paso: si no podemos aislar la vivienda frente al agua del terreno, debemos conseguir que el agua que intenta ascender por los muros sea repelida desde los propios muros. Esta es la premisa en la que se basan las dos soluciones mayoritarias presentes en el mercado: el tratamiento por inyecciones químicas y el tratamiento por electroósmosis, que explicamos en el artículo Soluciones a la humedad por capilaridad en rehabilitación.
Tanto las inyecciones químicas como el tratamiento por electroósmosis (encontrarás más información sobre este tema en el post ¿Solución definitiva para eliminar la humedad por capilaridad?) son medidas que están lejos de poder ser realizadas por cualquier manitas en su casa, por lo que la triste conclusión en este sentido es que no existen trucos caseros efectivos para eliminar la humedad por capilaridad y que lo más efectivo y, a la larga, económico, es contratar una empresa especializada en el tratamiento de humedades.
Y recuerda…
En Hume Ingeniería somos expertos en eliminar humedades por capilaridad. Como ya sabéis, nuestra forma de trabajar se basa en identificar el origen de la humedad y proponer soluciones orientadas a cada caso concreto.
Si tienes un problema de humedad por capilaridad en tu vivienda, sótano, bajo o garaje, solicita diagnóstico y uno de nuestros ingenieros analizará tu caso concreto.
Nuria dice
Tengo una humedad muy fuerte sobre todo en un dormitorio
Mirador dice
Tenemos humedades por capilaridad en dos zonas de nuestro edificio, y estaríamos interesados en conocer las soluciones mediante inyecciones químicas, pero vivimos en Abarán (Murcia), es una pena que no tengan delegación por nuestra zona .