El pasado lunes 29 de octubre el “acqua alta” llegó a Venecia de nuevo, provocando el fallecimiento de seis personas y atrayendo la atención de los medios informativos, circunstancia de la que se hacía eco el periódico digital El Confidencial.
El conocido acqua alta es un fenómeno recurrente en el tiempo que este año ha asolado Venecia con excesiva virulencia (156 cm sobre el nivel del mar), muy íntimamente ligado a los problemas de humedades que afectan a las edificaciones de la localidad.
Índice de contenidos
¿Qué es el acqua alta?
El acqua alta es un fenómeno que afecta a Venecia en ciertas épocas del año, sobre todo en otoño e invierno, especialmente en los meses de noviembre y diciembre. Se trata de una crecida de las mareas producida cuando baja la presión atmosférica o cuando sopla el viento del sudeste, por lo que su aparición se incrementa en los períodos de luna llena y luna nueva.
¿Por qué es habitual en Venecia?
La ciudad de Venecia está formada por 120 pequeñas islas, comunicadas entre sí por puentes, ríos y canales. Venecia está rodeada de agua y se encuentra prácticamente al nivel del mar, lo que la hace más susceptible de sufrir inundaciones.
Debido a su particularidad geográfica, es frecuente que tengan lugar estas subidas de marea, inundándose muchas partes de Venecia. La Plaza de San Marcos, aparte de ser una zona muy turística, es uno de los puntos que se encuentran a menor cota y por lo tanto de las primeras zonas en sufrir las inundaciones.
Los venecianos están acostumbrados a las inundaciones, aunque nunca sea de buen gusto que se inunden los locales comerciales y las viviendas. Por este motivo en Venecia tienen implantadas una serie de medidas que les permiten circular por la ciudad durante los episodios de acqua alta, como por ejemplo pasarelas elevadas por la ciudad.

¿Venecia se hunde?
Es cierto que Venecia se hunde, pero lo hace a una velocidad de unos 2 mm al año, debido principalmente al peso que soporta la tierra. Esta circunstancia, unida a la subida del nivel del mar por el cambio climático, desemboca en que se acelere este proceso. Es decir, el hundimiento de Venecia nada tiene que ver con el fenómeno del acqua alta, cuyas crecidas puntuales de los cursos acuíferos no están relacionadas con el hundimiento genérico de la ciudad.
Humedades y el método veneciano
A título de recapitulación debemos entender que el “acqua alta” no es un fenómeno que el ser humano pueda controlar, pero sí existe una serie de medidas que los venecianos han adoptado para paliar sus efectos y que los daños sean del menor calado posible. Tampoco debemos asustarnos por el hundimiento de Venecia, al menos a corto plazo, ya que la velocidad de este proceso es lo suficientemente lenta como para abordar con antelación medidas que realmente ralenticen la evolución del cambio climático en su origen, no así las consecuencias de este sobre Venecia.
En último término, las crecidas de agua en Venecia favorecen la aparición de humedades por capilaridad, ya que los cimientos de las edificaciones a menudo se encuentran en contacto con el agua sin estar preparados frente a esta circunstancia. Tal es así, que uno de los métodos constructivos ideados para combatir esta humedad recibe el nombre de método veneciano. Como siempre, analizar y conocer el origen de cada problema de humedad resultará fundamental en la elección de una solución adecuada. Sólo conociendo la causa, sabremos acertar en la solución y ¿acaso necesitamos una mejor excusa para visitar Venecia?
Deja una respuesta