En Hume Ingeniería, somos una empresa gallega especializada en solucionar problemas de humedad en viviendas. Concienciados con nuestro cometido, hemos publicado una serie de artículos sobre las humedades más frecuentes en cada provincia de Galicia. Hoy le toca el turno a hablar en profundidad de la humedad en Lugo.
Índice de contenidos
El clima y la humedad en Lugo
La provincia de Lugo presenta unas condiciones climáticas muy particulares: la humedad relativa se sitúa de media en torno al 80% durante todo el año, alcanzando picos de hasta 94% en invierno. Incluso en los meses más secos, como agosto, la humedad apenas baja del 66%.
Este ambiente húmedo, característico del clima oceánico de la región, combinado con la elevada pluviometría, influye notablemente en el estado de conservación de las viviendas, especialmente en las zonas rurales.
Vivienda tradicional y dispersión territorial
Lugo es la provincia gallega con mayor extensión territorial y se caracteriza por una población muy dispersa, con numerosos núcleos de pequeño tamaño, como O Cebreiro, Piedrafita, y las sierras del Courel y de los Ancares. Estas condiciones han favorecido un tipo de construcción muy tradicional, muchas veces sin apenas modificaciones con el paso de los años.
Las viviendas tradicionales en Lugo suelen ser casas unifamiliares de más de 50 años de antigüedad, construidas con piedra gallega e inspiradas en la tradición romana. Muchos de estos parajes forman parte de las diversas rutas del Camino de Santiago, por lo que existe un interés económico y turístico en conservar las tradicionales viviendas gallegas con su actual apariencia, evocando tiempos pasados.
Al igual que en la conocida Muralla de Lugo (Patrimonio de la Humanidad), los muros de estas casas rústicas están compuestos por grandes bloques cúbicos de piedra de cantería y lajas naturales, muchas veces sin juntas de mortero, y tejados de pizarra o, en zonas más rurales, tejados vegetales típicos de las pallozas.
Principales problemas de humedad en Lugo
Una vez entendida la tipología de las construcciones, podemos identificar los problemas de humedad en Lugo más habituales:
Humedad por filtración
Tal y como hemos venido observando, estas construcciones tienen en común una arquitectura arcaica y el empleo de materiales poco elaborados.
La mayoría de estas casas están construidas directamente sobre el terreno, normalmente en ladera dada la orografía, sin ninguna protección entre el suelo y el soporte. La consecuencia, es que tanto los muros soterrados como los muros de planta baja están expuestos a posibles incursiones del agua del terreno.
Al carecer de ningún tipo de impermeabilización frente al agua, aquellos muros que se encuentran por debajo de rasante, con su trasdós en contacto con el terreno, acostumbran a sufrir filtraciones de agua en épocas de lluvia.
Ante las crecidas pluviales, el terreno natural es incapaz de desaguar por gravedad y el nivel freático asciende. La consecuencia, es que la presión de agua sobre los muros es mayor y la vivienda acaba sufriendo la entrada de aguas y el debilitamiento de la estructura en sus sótanos.
Humedad por capilaridad
En otros casos, los muros y tabiques de planta baja, aún estando por encima del terreno, sufren la entrada de agua por las paredes. Es lo que se conoce como humedad por capilaridad y se produce cuando el agua del terreno sube por el interior de los materiales constructivos, afectando a muros que, aunque estén sobre rasante, carecen de protección antihumedad.
El origen de la humedad es el mismo que en el caso anterior: el agua del terreno. No obstante, aquí el recorrido del agua es ascendente por la propia estructura de los muros.
Soluciones para la humedad en Lugo
En Hume Ingeniería sabemos que cada problema de humedad tiene múltiples factores condicionantes, por lo que no existe una solución única. En cada caso analizamos el origen del problema y aplicamos tratamientos específicos para garantizar la eliminación definitiva de las humedades.
La mejor práctica ante cualquier problema de humedad en Lugo: solicitar asesoramiento a una empresa experta en humedades, que ofrezca un diagnóstico técnico preciso y soluciones adaptadas a las necesidades de cada inmueble.
Hola, saludos… Necesito saber si puede darse la humedad por capilaridad en una primera planta de un edificio construido en 1970 con garaje, planta baja de local comercial y plantas de viviendas, porque me encuentro con las paredes interiores de todo el piso con desconchones y bolsas hasta una altura de veinte centímetros.
Buenas tardes Elizabeth,
Respondiendo a su pregunta, posible sí es, pero también es improbable. La única forma de poder diagnosticarlo con acierto sería efectuando una inspección in situ, sólo así podremos contrastar la/s causa/s y barajar soluciones al respecto. Si está ud. interesada en esta opción, puede solicitar una visita de nuestros ingenieros a través del formulario de contacto.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.
Muchas gracias, sí contactaré con ustedes porque también me parece improbable y no doy con la causa. Saludos