Pececillos de plata, cochinillas de la humedad, colémbolos… seguro que te has encontrado infinidad de veces con páginas que asocian estos nombres con el término “bichos de la humedad”.
¿De verdad la humedad ambiental puede ser la causante de que aparezcan y se reproduzcan este tipo de bichos? Nosotros tenemos nuestras dudas…
Índice de contenidos
El moho, “el bicho de la humedad”
Efectivamente, si hay un bicho (un microorganismo, en este caso) cuyo origen es la humedad (nace, vive y se reproduce en la humedad), ese es el moho.
Todos los otros nombres que encuentres en la red asociados a “bichos de la humedad”, quizás sería mejor llamarles “bichos que nacen en contacto con materias orgánicas (madera, tuberías de cocinas y baños, etc.) y que aprovechan el ambiente húmedo para reproducirse”.
Pero, como bien intuyes, es muy poco probable que estos bichos aparezcan de la nada solamente a consecuencia de una elevada humedad ambiental.
¿Cómo hacer desaparecer los temidos bichos de la humedad?
Si por desgracia has tenido la mala suerte de tener que convivir con estos animalillos en casa, lo mejor que puedes hacer es ponerle solución para hacerlos desaparecer cuanto antes. Mirar dónde aparecieron y, como siempre decimos nosotros, investigar el origen.
Moho
Si las paredes o techos de las habitaciones están plagadas de moho, y ves las ventanas y azulejos chorrear, probablemente estés ante un problema de humedad por condensación.
¿La solución? Si es posible, lo más eficaz es crear corrientes de aire que permitan ventilar la estancia durante mínimo 15 o 20 minutos cada día (sí, en invierno también).
Si por el contrario la ventilación natural no es posible, lo mejor es que pongas el caso en manos de expertos que instalen un sistema de ventilación acorde a las necesidades de tu vivienda, controlando los flujos de entrada y salida de aire.
Cochinilla de humedad
La cochinilla de la humedad se asocia normalmente a madera podrida y construcciones antiguas. Si ves aparecer estos animalillos, deberías mirar por qué llegó a pudrirse esa madera, ¿puede que haya una pequeña filtración por algún lado?
Paredes, tejados, canalones, ventanas, chimeneas… son elementos propensos a generar humedades por filtración si durante años se ha pasado por alto un correcto trabajo de mantenimiento.
Pececillos de plata
Los pececillos de plata generalmente se instalan en espacios con elevada humedad como rincones del baño y de la cocina.
¿Puede que haya algún sumidero que no esté evacuando correctamente? ¿O que no esté bien sellado? No pases por alto señales que te pueden dar pistas.
Y recuerda…
Como se suele decir, “si hay agua, hay vida” (a veces más de la que nos gustaría).
Los bichos de la humedad son una señal más que te debería poner en alerta de que hay algo que no va del todo bien y a lo que hay que poner remedio.
Si necesitas una solución eficaz, solicita diagnóstico para que un experto lo valore y te de su opinión.








Deja una respuesta