La conservación y mantenimiento de las obras de arte merecen una especial atención para salvaguardar nuestro patrimonio histórico y cultural frente al paso del tiempo. De entre los muchos factores que influyen en el estado de conservación de una pieza (temperatura, luz, aire, sequedad, xilófagos, microorganismos…), como especialistas en problemas de humedades hoy nos centraremos en el que nos toca más de cerca: la humedad.
Una humedad relativamente alta o baja produce una variación de las dimensiones y peso de los materiales. Cuanto mayor sea la humedad, aumentarán tanto el peso como las dimensiones, mientras que cuando la humedad es baja, se producirá un efecto contrario. Otras consecuencias derivadas de la variación de humedad serán los alabeos, el relajamiento de productos adhesivos o la degradación estructural, creando además un contexto natural totalmente apto para la aparición de microorganismos como xilófagos, potenciales destructores de nuestra obra de arte. En el caso de llegar a un estado de sequedad, incluso se puede producir la quiebra de los elementos afectados debido a la pérdida del agua natural de los objetos.
En el extremo opuesto de la misma balanza, la humedad recibe también su influencia de las variaciones de temperatura, ya que temperaturas altas o bajas producen un aumento de dichas degradaciones. Ambos factores deben equilibrarse para alcanzar el adecuado mantenimiento del bien. De esta forma, dependiendo de la zona climática en la que estemos, existirán unas condiciones de temperatura y humedad relativa óptimas, destacando por regla general una temperatura del entorno de los 17º C y una humedad relativa del orden del 58% aunque, como ya indicamos, dichas condiciones varían tanto en función de la zona climática en la que se encuentre el objeto en cuestión, como de los materiales que lo forman.
Por último y, pretendiendo seros de ayuda, a continuación encontraréis una tabla resumen de los valores aconsejables de humedad relativa para un buen mantenimiento y conservación de las distintas obras de arte:
Material | Atmósfera recomendable |
Metales, esmaltes, cerámicas, arcillas, vidrios, etc | Se recomienda un ambiente seco con una humedad relativa media entre el 20 y el 40% |
Textiles, papel, colecciones etnográficas o botánicas, etc | Se recomienda una humedad relativa media entre el 45 y el 55% |
Pinturas, maderas, marfil, lacas o cuero | Se recomienda un ambiente húmedo, con una humedad relativa media entre el 50 y el 60% |
Deja una respuesta