Índice de contenidos
El ladrillo Fisac o ladrillo con ceja
El ladrillo Fisac ha sido concebido como una solución alternativa a la construcción clásica, pretendiendo evitar los problemas de humedades en el hogar. La geometría de estas piezas les otorga una gran capacidad para evitar las humedades que se generan por filtración de la lluvia al interior de la vivienda, ocasionando las tan características manchas y desprendimientos en las paredes.
¿Cómo surge este ladrillo?
Se trata de un ladrillo cerámico diseñado por el prestigioso arquitecto Miguel Fisac, con el fin de buscar una alternativa al tradicional sistema de cerramiento de ladrillo que no fuera el habitual tabicón de ladrillo hueco doble, que exige un enfoscado y un revestimiento que encarecen el precio. Es a raíz de este estudio cuando surge la idea del ladrillo cerámico hueco doble con la cara exterior ligeramente inclinada y una pestaña saliente.
¿Qué es el ladrillo Fisac?
Es una pieza cerámica semejante a un ladrillo hueco doble, pero con la diferencia de que su cara vista está ligeramente inclinada y dispone de una pestaña en la parte inferior que protege el tendel, es decir, las juntas horizontales. Esta pestaña forma un goterón que impide que el agua escurra por el cerramiento y penetre por las juntas, evitando así las filtraciones al interior de la vivienda.
Con este sistema también se evita la necesidad de un revestimiento exterior y, en el caso de precisar de un mayor aislamiento, es posible colocar el aislamiento en la cara interior del cerramiento con el material que se precise.
Inconvenientes
Se trata de un sistema muy poco utilizado por ser bastante desconocido en el mercado. El diseño de estas viviendas sale caro al salirse de lo habitual. También existen pocas empresas especializadas en la elaboración de estas piezas, y por ello pocos obreros que sepan manejar este sistema. A la postre, lo que en un principio se diseñó con la intención de resultar un sistema más económico que el habitual, acaba saliendo más caro.
Deja una respuesta