El problema de humedades en los muros de un garaje es uno de los más habituales a los que se enfrenta la empresa Hume Ingeniería. A menudo, los garajes se habilitan en plantas sótano o plantas soterradas bajo rasante, tanto en edificios de gran altura como en viviendas unifamiliares. Y si los muros y las paredes perimetrales no están adecuadamente protegidos del terreno, la presión desde el otro lado acaba produciendo filtraciones de agua y humedades.
Para ilustrar este tipo de humedades ¿qué mejor que hacerlo exponiendo un caso real? Hemos escogido el garaje de una casa en Toén, Ourense, una residencia unifamiliar de dos plantas construida con piedra de granito, y que presenta en el sótano una zona de garaje-trastero semienterrado. Realizamos un análisis exhaustivo de la zona con problemas.
Se trata de un garaje-trastero con graves filtraciones de agua hacia el interior. Los cerramientos de este garaje están formados por una hoja de piedra de granito, sin ningún tipo de revestimiento y, a la vista de las caras interiores de los muros, se concluye que está filtrando agua a través de las juntas entre piezas de granito.
Esta vivienda tiene una acera perimetral y, en la parte posterior, una piscina a una cota más elevada que el garaje. Esto significa que la posibilidad de efectuar excavaciones de zanjas y drenajes por el trasdós del muro queda descartada, ya que implicaría un coste en obra civil mucho mayor de lo que el cliente pretende invertir en acondicionar una estancia destinada a garaje.
En base a lo anterior, se llega a la conclusión de que la mejor actuación, la que más se adapta a los condicionantes de partida, pasa por una impermeabilización desde la cara interior. Trabajando desde el interior lograremos minimizar las obras y, consecuentemente, minimizar el precio, ya que una actuación exterior supondría la demolición de la acera y de parte de la playa de la piscina.
En primer lugar habrá que retirar las instalaciones que se encuentran adosadas a los muros. Habrá que sacar la caldera de la calefacción y el depósito de gas-oil, así como las instalaciones de fontanería y electricidad.
Una vez que tenemos las paredes libres, se procede a revestir con mortero de reparación estructural, para dejar un revestimiento lo más uniforme posible, un soporte adecuado para recibir la posterior impermeabilización.
En cuanto tenemos las paredes revestidas, con la mayor planeidad posible, se procede a la impermeabilización de las mismas, con un mortero de características especiales para la impermeabilización interior.
Para complementar la impermeabilización, en este caso se decide realizar una red de drenaje interior, para aliviar presión de agua al muro, y se conduce esta red a una arqueta para su evacuación.
Una vez realizado todo el proceso, sólo restará reponer todas las instalaciones en su sitio.
La clave para solucionar de manera efectiva las humedades es siempre la misma: adaptar la solución a las necesidades particulares de cada caso. La impermeabilización interior en este caso permite garantizar la ausencia de humedades en el garaje sin necesidad de recurrir a una obra mayor, con lo que no es necesario efectuar un desembolso económico importante. Si tú también tienes un problema de humedades en casa y quieres saber cuál es la mejor solución, deja que Hume Ingeniería te aconseje.
Sol Gómez dice
Buenos días, tengo un problema similar en mi garaje, aunque está solventando en parte hay una zona que no se ha podido retirar la tierra adosada a la pared por ello en esa zona siempre hay humedad por filtración, está revestida de cemento que se cae y las pinturas no duran sin desprenderse.Me podrían aconsejar?
Gracias, un saludo
Hume Ingeniería dice
Buenos días Sol,
A la vista de su descripción, cabría examinar el problema en primera persona para valorar la posibilidad de efectuar una impermeabilización desde la cara interior. Si lo desea, quedamos a su disposición en las señas indicadas en nuestra página de contacto.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.