Tienes humedades en casa y quieres recurrir al seguro decenal de tu vivienda. Malas noticias: el seguro decenal no cubre casi nada. O esa, al menos, es nuestra percepción. Por eso y por las muchas consultas que nos trasladáis quienes os veis afectados por las humedades, hoy trataremos de desgranar cuáles son realmente las coberturas de un seguro decenal y en qué casos un problema de humedad sí está cubierto por este seguro.

Normativa
Se establece, en el artículo 19 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, para el promotor de viviendas la obligatoriedad de suscribir «un seguro de daños materiales o seguro de caución, para garantizar, durante diez años, el resarcimiento de daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga y otros elementos estructurales, y que comprometan directamente a la resistencia mecánica y estabilidad del edificio».
El Seguro Decenal es obligatorio para cualquier obra destinada a viviendas, pues no se podrán inscribir en el Registro de la Propiedad las edificaciones cuando no se presente este seguro. La cobertura del seguro se inicia realmente a partir del acta de recepción de obra y el capital asegurado debe ser necesariamente el 100% del coste final de obra.
La finalidad de este seguro es proteger al usuario de la vivienda, asegurándole la indemnización en caso de siniestro, permitiendo al promotor cubrir los riesgos estructurales y cumplir con la legislación vigente.

Ejemplos
Es decir, el seguro decenal cubrirá únicamente aquellas deficiencias que comprometan la estabilidad de la estructura, aquellas que amenacen su resistencia y generen un riesgo de derrumbe o colapso.
En la práctica, esta circunstancia rara vez tiene lugar, muy mal tiene que estar hecha la vivienda para que en menos de diez años exista un riesgo real de que se venga abajo. En estos casos, el seguro decenal sí tendría cobertura, y es en casos también improbables pero más peliagudos en los que entra el dilema: ¿Y si tengo un daño que merma la resistencia y no hay riesgo de que el edificio se caiga, pero lo puede haber más adelante?

Deja una respuesta