A todos nos gusta pasar tiempo en casa con nuestra familia, disfrutar de nuestro tiempo libre haciendo actividades que nos ayuden a desconectar de la rutina (jugar con los peques, hacer deporte), preparar los menús favoritos de nuestros seres queridos, ver crecer nuestras plantas, etc.… pero pocas veces nos paramos a pensar en que estas rutinas hacen aumentar la cantidad de vapor de agua presente en nuestros hogares, principal causante de los problemas de humedad por condensación.
A continuación listamos 5 sencillos y prácticos trucos que te ayudarán a reducir la humedad en casa:
Índice de contenidos
Ventilar todos los días
Si, lo sabemos: en invierno las temperaturas son las que son y no es de buen gusto abrir las ventanas para ventilar cuando la temperatura exterior es tan baja.
Pero, ¿y si te decimos que ventilar 8 horas al día hace que a la calefacción le cueste menos calentar tu casa?
Es un hecho objetivo y contrastable que a la calefacción le cuesta mucho menos calentar un aire con menor contenido de humedad. Si antes a lo mejor necesitábamos 2 horas para calentar el salón, tras ventilar 8 horas al día tal vez sea suficiente con 15 minutos.
Además, las corrientes de aire (mediante ventanas y puertas abiertas) son la mejor solución cuando tienes que secar ropa dentro de casa porque no dispones de un espacio exterior acondicionado para este fin. Y para desalojar el exceso de vapor de agua generado en el cuarto de baño después de la ducha.
En nuestros artículos Reduce la humedad con trucos caseros para… la Calefacción, el Lavado de Ropa y el Cuarto de baño encontrarás más información sobre los beneficios de ventilar para optimizar el consumo de calefacción y para reducir el vapor de agua generado durante el secado de ropa y el aseo personal.
Encender la campana extractora cuando empieces a cocinar
Que a todos nos gusta comer bien es algo obvio. Muchos optarán por servicios de comida para llevar en su día a día, pero para la gran mayoría que tiene que cocinar a diario para la familia, la recomendación es encender la campana extractora desde el minuto cero que se empieza a cocinar.
Además, debemos asegurarnos de que el filtro de la campana está en buenas condiciones, ya que un filtro tupido y lleno de grasa no permite pasar el aire que la campana pretende extraer, ocasionando que el vapor quede retenido en la cocina (y haga chorrear los azulejos).
En nuestro artículo Reduce la humedad con trucos caseros para… Cocinar encontrarás más consejos para reducir la humedad mientras cocinas.
Jugar y hacer deporte: mejor en el exterior
Jugar a la pelota en el salón, entrenar en casa, pedalear mientras lees o ves tu serie favorita, etc… son actividades que aportan un exceso de vapor de agua al aire.
La recomendación aquí es muy clara: aprovechar los momentos de buen tiempo para dar un paseo al aire libre con nuestra familia, hacer deporte y jugar en la calle o en el parque.
De esta forma también contribuiremos a reducir la cantidad de vapor de agua que nosotros mismos aportamos al ambiente mediante nuestra respiración y transpiración. Y podemos dejar las ventanas abiertas para ventilar durante el tiempo que estemos fuera. ¡Doble objetivo cumplido!
Encontrarás más información sobre el impacto de nuestros hábitos de vida en la humedad de nuestra vivienda en el artículo Reduce la humedad con trucos caseros para… Número de ocupantes y hábitos de vida.
No conviertas tu casa en un invernadero
Las plantas son bastante recurridas ya que aportan un toque de elegancia a nuestro hogar, pero un exceso de plantas en el interior hace que aumente la condensación en casa.
Si eres de los que no puede vivir sin plantas, lo mejor es optar por concentrarlas todas en una habitación que puedas ventilar siguiendo los tips recogidos en el artículo Reduce la humedad con trucos caseros para… Mascotas y plantas.
Nada de fumar dentro de casa
Además de ser malo para la salud, fumar es otro de los hábitos que suponen un incremento de la cantidad de vapor de agua en el aire.
La humedad del tabaco es uno de los condicionantes básicos en la conservación de los cigarrillos (además de en su sabor) por lo que los fabricantes se aseguran de incorporar unas condiciones de humedad adecuadas para este fin.
Así que si quieres acompañar el café con el cigarro, mejor en la ventana o en la terraza.
Y recuerda…
Si tras seguir estos consejos sigues sin ver reducir la humedad en casa, es probable que un especialista tenga que revisar tu caso y proponerte una solución a medida. Contáctanos sin compromiso y estaremos encantados de ayudarte.
Deja una respuesta