Índice de contenidos
¿Cuáles son los síntomas de la humedad por condensación?
Los principales síntomas de la humedad por condensación son:
- Una atmósfera cargada de humedad e irrespirable
- Las ventanas y las paredes lloran, se forman gotas de agua que acaban chorreando
- Aparición de moho y manchas negras en el contorno de las ventanas, detrás de las mesillas, en los armarios… y en zonas de difícil ventilación en general
- Enmohecimiento de la ropa en cajones y armarios
- Los suelos y zócalos, especialmente los de madera, adquieren un color negruzco e incluso posibles combaduras.
¿Qué son esas manchas negras que salen en las paredes?
Las manchas negras son realidad colonias de moho, buscando calor y alimento para continuar creciendo y reproduciéndose. El moho es la principal consecuencia de la humedad por condensación. Conviene hacer hincapié en eso: el moho es una consecuencia, no es ni la causa ni el origen del problema.
¿Por qué salen esas manchas negras en las paredes y techos?
Cuando el vapor de agua condensa, se convierte en gotas de agua que resbalan sobre la superficie en que se originen. En el caso de las superficies planas, como son los espejos, los azulejos o los vidrios de las ventanas, las gotitas de agua que se forman resbalan cayendo por gravedad, sin dejar lugar a mohos. Pero en el caso de superficies porosas como las paredes, el agua no resbala de la misma forma, ya que a medida que va cayendo tiende a ser absorbida por la pared discurriendo hacia el interior de sus poros. Cuando se va secando la superficie por la que el agua ha discurrido, va adquiriendo un color negruzco, y es lo que acaba convirtiéndose en el moho típico de la humedad por condensación.
El ejemplo típico
Un ejemplo muy típico de esto lo tenemos en las ventanas, donde el agua condensada resbala por los cristales (superficie lisa) hasta babear sobre el marco inferior de la ventana, de modo que la pared bajo el marco (superficie porosa) presenta manchas de moho al haber ido absorbiendo la humedad. Lo mismo ocurre en los azulejos de baños y cocinas. Si bien el propio azulejo no absorbe la humedad condensada por tratarse de una superficie lisa, podemos observar cómo las juntas entre azulejos van adquiriendo un color cada vez más ennegrecido, dado que en estas superficies sí existe absorción de la humedad.
La información que te interesa
Si te has sentido identificado y sufres en casa humedad por condensación, estas son las 3 lecturas que no debes perderte:
Manuel dice
Buenas para quitar unas manchas de moho negro en paredes
Hume Ingeniería dice
Buenos días Manuel,
En el siguiente artículo se detalla la mejor forma de limpiar el moho negro en paredes. Esperamos que pueda serte de utilidad.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.
Laura dice
Mi casa en invierno, se forma muchas gotas en el techo cayendo y mojando mi piso, se empezo a formar moho en esquinas del techo y donde colinda con piso y paredes
daniela dice
igual mia casa como solucion-
Rosalba dice
Todo lo que menciona pasa sobre todo en una pared de habitación
Felipe dice
Remedios o soluciones para limpiar y evitar que aparesquan las manchas negras( moho) en las paredes.
Muchísimas gracias
Hume Ingeniería dice
Buenos días Felipe,
Le remitimos a nuestro artículo ¿Cuál es la mejor forma de limpiar el moho?, en donde se exponen también pequeñas pautas para evitar su aparición.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.