Las humedades en el hogar no solo dañan paredes y techos, sino que también pueden afectar a la salud y a la estructura de una vivienda. Saber cuánto cuesta arreglar humedades en casa es esencial para planificar correctamente la inversión y elegir la solución más adecuada.
En este artículo analizaremos los precios según el tipo de humedad, la zona afectada y el tratamiento recomendado.
Índice de contenidos
Factores que influyen en el precio de la reparación de humedades
El coste de eliminar humedades depende de varios factores:
- Tipo de humedad: capilaridad, condensación o filtración.
- Zona afectada: paredes, techos, sótanos, fachadas, elementos estructurales…
- Gravedad del problema: superficial o estructural.
- Superficie afectada: a mayor área, mayor inversión.
- Tratamiento aplicado: impermeabilización, ventilación, pinturas antihumedad, inyecciones químicas…
- Accesibilidad: zonas difíciles de acceder pueden encarecer la obra.
Precios según el tipo de humedad
Es obvio que no es lo mismo una capilaridad que una condensación, como también es obvio que el presupuesto para reparar una u otra no son para nada parecidos, principalmente porque requieren técnicas, productos y maquinarias diferentes.
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad es una de las más comunes en casas antiguas o con problemas en los cimientos. Este fenómeno ocurre cuando el agua del subsuelo asciende por los poros de las paredes, generando manchas en la parte baja, pintura descascarada y, en ocasiones, eflorescencias blancas.
La solución más habitual consiste en aplicar un tratamiento de inyecciones químicas. El precio de este tipo de reparación suele calcularse por metro lineal, lo que significa que, a mayor superficie a sanear, mayor será el presupuesto.
Humedad por condensación
La humedad por condensación aparece cuando el aire húmedo entra en contacto con superficies frías, lo que provoca vaho en ventanas, aparición de moho en esquinas y manchas oscuras en paredes y techos.
En los casos en que la causa radica en un exceso de humedad ambiental, la solución pasa por mejorar la ventilación, bien de forma natural o mediante sistemas de ventilación forzada.
Algunos profesionales recomiendan también el uso de pinturas específicas antihumedad para reforzar las superficies más afectadas, pero nosotros tenemos nuestras dudas sobre la eficacia de estos productos.
¿Y el coste? En este caso, variará en función de las estancias afectadas y del tipo de máquina de ventilación a instalar. Hay muchas opciones en el mercado y no todas hacen lo mismo.
Humedad por filtración
La humedad por filtración es una de las más costosas de reparar, ya que se produce cuando el agua exterior penetra a través de fachadas, cubiertas, sótanos o terrazas por grietas, fisuras o falta de impermeabilización.
Sus síntomas son claros y evidentes: manchas de humedad, goteras, moho persistente y desprendimiento de pintura o revestimientos, pero no lo es tanto la solución a aplicar, ya que a veces la humedad se manifiesta en una pared, y en realidad viene de la chimenea del tejado.
Lo que sí que está claro es que es imprescindible impermeabilizar correctamente los elementos sospechosos de filtrar agua al interior (generalmente fachadas, terrazas y tejados) y hacer un correcto mantenimiento año a año.
¿Qué debe incluir un presupuesto?
Un presupuesto profesional para eliminar humedades no debería limitarse únicamente al precio final. Es importante que detalle cada uno de los aspectos que garantizan un trabajo serio y duradero.
En primer lugar, debe incluir un diagnóstico técnico completo de la humedad, realizado por especialistas que identifiquen con precisión el origen del problema. Sin este paso, cualquier reparación corre el riesgo de ser solo un parche temporal.
Otro punto clave es la mano de obra especializada. Las humedades requieren tratamientos específicos y una aplicación correcta de los productos, por lo que contar con técnicos con experiencia marca la diferencia entre una solución temporal y una reparación definitiva.
El presupuesto también debe especificar los materiales y productos antihumedad que se van a utilizar. Es importante que sean de calidad y estén adaptados al tipo de humedad detectada, ya que no todos los productos sirven para todos los casos.
Finalmente, un aspecto imprescindible es la garantía. Una empresa profesional debe especificar el alcance y duración de la garantía en soluciones definitivas, asegurando así que la inversión del cliente queda protegida y que, en caso de reaparecer el problema, exista respaldo técnico para solucionarlo sin costes adicionales.
Y recuerda…
El precio de arreglar humedades en casa, independientemente del lugar en el que te encuentres, dependerá del tipo de humedad, la superficie afectada y el tratamiento elegido, pero lo más importante es abordarlo a tiempo para evitar daños mayores en la vivienda y en la salud de quienes la habitan.
Apostar por una solución profesional garantiza resultados duraderos y una mayor tranquilidad en el hogar. Si sospechas que tu casa puede tener problemas de humedad, lo más recomendable es solicitar un diagnóstico especializado y elegir la opción más eficaz y con garantía.
Deja una respuesta