Cada vez son más los hogares que, año tras año, con la llegada de las precipitaciones, ven re-aparecer manchas de moho y humedad en las paredes. Más allá del problema estético que esto genera, hay otro perjudicado que se resiente cada vez que esto pasa y en quien pocas veces pensamos: nuestra salud.
Si eres de los que cada invierno convive con la humedad en casa y quieres saber cómo le afecta a tu salud, esto te interesa. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Humedad y salud
Según la “Guía sobre la calidad del aire interior: humedad y moho”, publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una exposición continuada a la humedad en interiores está asociada al desarrollo de enfermedades respiratorias, tales como:
- asma
- síntomas del tracto respiratorio superior (dolor de garganta, conjuntivitis, rinitis alérgica, congestión o secreción nasal)
- tos, sibilancias
- disnea
- infecciones respiratorias
- bronquitis
- eccemas
En el caso del asma, las estimaciones de la OMS indican que un aumento del 50% de los casos está asociado con la humedad en las viviendas.
Hongos, bacterias, insectos…
Los ambientes húmedos son también propensos a favorecer el crecimiento y proliferación de otros agentes que influyen en la calidad del aire que respiramos y, por tanto, en nuestra salud.
Algunos de estos agentes son invisibles a nuestros ojos, como pueden ser bacterias, hongos, ácaros, gases de combustión (NO2, CO), etc., pero también son el caldo de cultivo perfecto para la aparición de otros individuos más visibles y desagradables, como las cucarachas y los roedores.
Y como no, moho
Otra de las consecuencias visibles de la humedad es el moho, nombre con el que se denomina al «conjunto de organismos microscópicos portadores de esporas, células, fragmentos y compuestos orgánicos volátiles en el aire que crecen como una alfombra de filamentos entrelazados».
Los mohos son naturales y omnipresentes, y los podemos encontrar tanto en interior como en exterior. Según el estudio “Efectos en la salud por Exposición al moho o a la humedad en ambientes interiores” elaborado por el National Collaborating Centre for Environmental Health, los seres humanos estamos expuestos a diario a 200 tipos de mohos, y todos ellos pueden afectar a nuestra salud.
No obstante, la mayoría de casos de problemas de salud (síndrome de irritación de las mucosas, síndrome tóxico por polvo orgánico orgánico, enfermedad pulmonar intersticial y fiebres por inhalación) causados por este agente en personas sanas están asociados a la exposición al moho en entornos agrícolas o industriales, pero no en entornos residenciales.
La solución…
Como ya hemos venido diciendo en ocasiones anteriores, una de las soluciones más fáciles y al alcance de nuestra mano para evitar problemas de humedad en casa y prevenir sus efectos adversos en nuestra salud es ventilar. Si en tu caso no es suficiente con ventilar, en nuestro post Cómo reducir la humedad en 5 sencillos pasos encontrarás más recomendaciones.
Además, si has visto aparecer moho en las paredes de tu casa y quieres eliminarlo, en nuestro artículo ¿Cuál es la mejor forma de limpiar el moho? listamos una serie de consejos que te ayudarán en la tarea.
Y recuerda
Si tras seguir nuestras recomendaciones sigues teniendo problemas de humedad en tu vivienda, contáctanos y buscamos una solución personalizada que se ajuste a tus necesidades.
Deja una respuesta