Tenemos nueva entrega en el juego de los 7 errores… de humedades: la humedad por condensación en puente térmico. Hoy llegamos a la tercera de las siete diferencias, después de haber desvelado la humedad por filtración de fachada (error número 1) y la humedad por capilaridad (error número 2).
En la imagen original de la izquierda, en la habitación principal de la planta superior, podemos intuir un problema de humedades que dibuja la silueta de una columna, en la esquina de la pared y en toda su altura. En cambio, en la imagen de la derecha, esta misma silueta presenta un espesor más reducido, es una línea más delgada, siendo esta la tercera de las diferencias en nuestro juego de los 7 errores… de humedades.

Y aprovechando la función divulgativa de este pequeño pasatiempo, el gazapo de hoy nos brinda la excusa perfecta para adentrarnos en uno de los problemas de humedad más controvertidos a la hora de identificar causas y soluciones: las humedades por condensación debidas a un puente térmico.
Uno de los síntomas más habituales de la humedad por condensación es la proliferación de moho negro y, este signo de humedades, suele surgir en dos tipos de superficies: los recovecos de las viviendas con lugares de difícil circulación de aire y los puentes térmicos constructivos de la edificación. Así que hoy nos referiremos al segundo caso, las humedades en puentes térmicos.
Sin entrar en definiciones técnicas, podríamos entender el concepto de puente térmico como aquel elemento del edificio que tiene mucha facilidad para transmitir la temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda. Un ausente o deficiente aislamiento favorecerá que en verano el calor del exterior se note también dentro de casa y, en invierno, el frío haga lo propio. Y un ejemplo típico de puente térmico es el caso de vigas y pilares de la estructura.

Tal y como se deduce de nuestra ilustración de los 7 errores, la silueta de la humedad deja entrever la forma de una columna en la esquina de esa habitación. Esta columna o pilar es un ejemplo habitual de elemento constructivo con mal aislamiento, por lo que la humedad por condensación tiende a formar apariciones de moho sobre esta parte de la pared y no necesariamente en el resto.
Hasta aquí la explicación de las humedades por condensación debidas a puentes térmicos. Con esta, son ya tres las patologías por humedad que hemos ido descubriendo gracias a este juego, pero ¡todavía quedan cuatro diferencias más por desvelar! ¿Te atreves a intentar localizar los 4 gazapos pendientes? Aquí tienes de nuevo las dos imágenes originales ¿aceptas el reto?

Deja una respuesta