Tanto en inverno como en verano, las fachadas de nuestras viviendas son las primeras que sufren las inclemencias del tiempo. Tener una fachada en condiciones óptimas va a ayudarnos a no alcanzar temperaturas excesivamente altas en casa en verano y a ahorrar en calefacción en invierno.
Hace un par de semanas iniciamos un recorrido por las diferentes soluciones para la rehabilitación de fachadas. En el artículo anterior hablamos sobre la primera de ellas: el pintado.
En este post vamos a hablar sobre otra solución muy extendida para la restauración de fachadas: las fachadas ventiladas para casas, chalets y viviendas unifamiliares.
Índice de contenidos
Rehabilitación de fachadas: fachadas ventiladas para casas
A diferencia del pintado, las fachadas ventiladas están pensadas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
Optar por este tipo de sistema a la hora de rehabilitar la fachada de una casa o edificio va a permitir ahorrar en calefacción en invierno y en aire acondicionado en verano. Se estima que una fachada ventilada correctamente instalada produce un ahorro energético de entre un 25 y un 40%.
Y, por si esto fuera poco, también ayuda en el aislamiento acústico. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué son las fachadas ventiladas?
Las fachadas ventiladas son un sistema de revestimiento que se ha venido popularizando en los últimos años. Aunque a nivel visual las diferencias entre una fachada normal y una fachada ventilada son prácticamente nulas, a nivel constructivo las diferencias son sustanciales.
Para hacer más fácil su explicación, vamos a definir las fachadas ventiladas como un sistema de hojas o capas:
- La primera capa es la fachada actual de la vivienda, esa que queremos rehabilitar porque se encuentra en mal estado o simplemente porque queremos mejorar la eficiencia energética de nuestra casa
- Sobre esa primera capa se coloca una estructura metálica o anclaje, que es la que va a sujetar el material con el que se va a revestir la vivienda
- Entre la primera capa y la estructura metálica se pone el aislamiento térmico
- Sobre este se colocan unas láminas impermeables y transpirables, las responsables de evitar filtraciones
- Y, para terminar, se pone el revestimiento anclado en la estructura metálica. Este revestimiento puede ser de diversos materiales: piezas cerámicas, de aluminio, piedra, paneles fenólicos…. hay un sinfín de materiales que se pueden usar dependiendo de la estética que le quieras dar a tu nueva fachada
Y ahora os estaréis preguntando, ¿y cómo ayuda una fachada ventilada a mejorar la eficiencia energética de mi casa?
Muy sencillo: el sistema cuenta con una cámara de aire entre la lámina impermeable y el revestimiento que ayuda a disipar el calor en verano y a conservarlo en invierno.
En verano, el aire caliente sube y se elimina por la parte superior gracias al efecto chimenea. En épocas de frío, el calor se disipa menos ya que el aire caliente del interior no sube tan deprisa como en verano. Por este motivo, se asegura una temperatura agradable todo el año.
Pros y contras de las fachadas ventiladas
Ventajas
- Excelente aislamiento térmico y acústico
- Acabado estético inmejorable
- Gran durabilidad
- Aumento del valor del inmueble
- Apenas requiere mantenimiento
Inconvenientes
- Coste de la instalación elevado
- Requiere mano de obra muy especializada
Y recuerda…
A la hora de rehabilitar una fachada, hay varias opciones posibles dependiendo del presupuesto y del uso de cada vivienda, pero si queremos una solución duradera y que nos ayude a ahorrar en la factura del gas y la electricidad, las fachadas ventiladas son altamente recomendables.
En Hume Ingenieria contamos con amplia experiencia en la ejecución de fachadas ventiladas en viviendas unifamiliares. Solicita diagnóstico y uno de nuestros ingenieros especializados se desplaza a tu vivienda para valorar tu caso y proponerte una solución.
Deja una respuesta