La humedad por condensación es uno de los problemas más frecuentes ahora que entra el invierno y comienzan a descender las temperaturas. En este escenario, en muchas Comunidades de Propietarios surge el dilema: ¿Quién paga la reparación de las humedades por condensación? ¿La Comunidad o el propietario de la vivienda? La respuesta, como casi siempre en el ámbito de las humedades, vendrá determinado por identificar el origen de las humedades.
Índice de contenidos
El origen de la humedad
Por definición, las humedades por condensación surgen cuando el aire de nuestro ambiente entra en contacto con una superficie cuya temperatura es menor a la temperatura de rocío. Este concepto que puede parecer enrevesado, se detalla de forma muy entendible en el artículo que nos habla sobre las humedades y el punto de rocío.
Son múltiples los factores que pueden generar la aparición de humedades y, de su combinación, surgirán muchos y muy diversos problemas de humedad por condensación. Para ahondar en la cuestión que hoy nos atañe, simplificaremos el análisis de las causas en dos de las condiciones más frecuentes que dan pie a este problema: los puentes térmicos y una deficiente ventilación de la vivienda.
Puentes térmicos
Un puente térmico es una zona puntual o lineal de la envolvente de un edificio en la cual existe alguna discontinuidad que permite más fácilmente la entrada de aire, por lo tanto se rompe la superficie aislante.
Estas discontinuidades se pueden deber a que el elemento en el que se produce el puente térmico sea de un material más conductor, también puede ser que el elemento esté a la vez en contacto con el exterior y el interior, por lo que la diferencia de temperatura hace que se produzca este fenómeno.
En estos casos, la causa de la condensación es la reducida temperatura de los cerramientos o de la estructura, es decir, un defecto sobre elementos comunes. Por tanto, en estos casos de humedad por condensación la solución pasará por reforzar la temperatura de estos elementos mediante un aislamiento térmico y, al tratarse de actuaciones sobre elementos comunes, la reparación debe ser sufragada por la Comunidad de Propietarios.
Humedad ambiental
La humedad ambiental es consecuencia de la cantidad de vapor de agua contenida en el aire. Muchas veces esta cantidad de vapor en la vivienda es elevada, normalmente debida tanto al normal uso de la vivienda y la emisión de vapor mediante la respiración de los ocupantes como a una insuficiente ventilación para evacuar el exceso de humedad.
Como consecuencia de lo anterior, se produce una acumulación de vapor de agua en el interior de la vivienda que, al entrar en contacto con una superficie cuya temperatura es inferior a la temperatura de rocío, condensa generando las humedades por condensación. Estas humedades suelen aparecer en las zonas próximas a las ventanas o también en los techos de los cuartos húmedos (como pueden ser los baños), si bien proliferan en cualquier sitio con dificultades para renovar el aire interior.
En este caso el problema se debe al exceso de humedad en la vivienda, de modo que una de las variables que más influyen en su aparición son los hábitos de vida y uso de la vivienda. En estos casos no existe ningún defecto imputable a elementos comunes, por lo que la solución deberá correr a cargo del propietario de la vivienda. Siendo así, el problema de condensación remitirá en la medida en que logremos optimizar la ventilación de la vivienda y, en casos en que la ventilación natural resulte insuficiente, podremos implementar sistemas de ventilación externos debidamente dimensionados.
Conclusión
Para determinar quién debe sufragar los costes de una reparación de humedades por condensación resulta imprescindible identificar previamente cuál o cuáles son las causas que originan la humedad. En los casos en que la condensación venga motivada por un deficiente aislamiento térmico sobre elementos comunes la Comunidad de Propietarios deberá correr con los gastos y la solución pasará por reforzar ese aislamiento, en cambio, cuando la condensación sea debida a un exceso de humedad en la vivienda, será el propietario el responsable de solucionarlo mediante mejoras en la ventilación.
Por último, debemos incidir en que a menudo estas circunstancias surgen de modo conjunto y no pueden ser estudiadas por separado. En realidad, surgen incluso condicionadas por terceras causas, por lo que deberemos analizar qué peso específico tiene cada una de las deficiencias en la aparición de la humedad y, tras este estudio, proponer la actuación más eficiente para la reparación.
Buenos días, tengo una habitación que las tres paredes no dan a ningún otro edificio. Y es una habitación muy fria. Me ha salido moho en esas tres paredes, y bastante.
Vosotros podéis hacer el estudio y decirme si es por ventilar yo mal, o por que el edificio esta mal aislado?
Buenas tardes Marta,
Por supuesto, si su vivienda se encuentra en Galicia o cercanías, le invitamos a facilitarnos sus datos de contacto y dar comienzo a la prestación del servicio.
Atentamente,
El equipo de Hume Ingeniería.