Todas las imágenes son reales, propiedad de Hume Ingeniería y carecen de cualquier tipo de edición.
En el sector de las empresas de humedades está cobrando gran importancia el empleo de una técnica novedosa: la termografía. Esta técnica nos permite realizar diagnósticos muy precisos con información que de otra manera resultaría inaccesible. Pinchando en este artículo descubríamos para los principiantes cómo funciona la termografía. Pinchando en este otro os contábamos algunas de sus aplicaciones prácticas. Con el artículo de hoy iniciamos una nueva serie de posts dedicados a explicar por qué la termografía es necesaria en la detección y eliminación de las humedades.
La termografía nos revela la temperatura de cada punto. En este ejemplo, nos permite intuir el recorrido de una viga
O Carballiño (Ourense). Abril 2016.
La termografía infrarroja es una técnica no invasiva capaz de mostrarnos, en una imagen, las temperaturas de cada punto de dicha imagen con muchísima precisión. En Hume Ingeniería, como empresa especializada en humedades, venimos usando esta técnica de manera recurrente en edificación, tanto en el análisis preventivo de patologías como en el análisis de los daños, en aquellos casos en que ya se han producido.
La mayor ventaja, de las muchas que la termografía tiene, es que nos permite ahorrar mucho dinero en los casos de reparación y rehabilitación por humedades. Gracias a la termografía podremos precisar con mayor detalle cuál es el origen de un problema y, por tanto, definir con mayor éxito la actuación que necesitamos llevar a cabo. Un informe termográfico de un edificio te puede suponer importantes ahorros en la ejecución de una obra, en posibles reparaciones y, desde luego, en el mantenimiento de los edificios durante su vida útil.
En este caso la termografía revela una filtración de agua en el techo que, a la vista, presenta una aparente normalidad
O Carballiño (Ourense). Abril 2016.
Si bien una de las ventajas de la termografía es poder adelantarse a los daños y prevenir su aparición, por desgracia, muchos de los encargos que llegan a Hume Ingeniería se realizan cuando ya se han producido daños y el propietario se ve en la incertidumbre de cuál habrá sido la causa. Lo ideal sería poder realizar termografías de forma regular, de modo que estas actuaciones fueran de carácter preventivo y no de carácter curativo, ya que supondría unos menores costes en el mantenimiento de los edificios y una mejor calidad de vida dentro de ellos. Pero la realidad es la que es, y todos somos más propensos a curar que a prevenir.
Otra cualidad muy útil de la termografía es que se trata de una herramienta muy intuitiva, y por tanto, un arma muy importante ante los procesos judiciales. El peritaje o informe técnico de un problema de humedades es una de las actuaciones que más se ha beneficiado de la aparición de la termografía. Durante un juicio por humedades, es habitual que los intervinientes no tengan ninguna noción ni conocimientos en esta materia. Tampoco los jueces ni los abogados son peritos ni expertos en estos temas, en cambio, gracias a la termografía se obtienen imágenes que permiten intuir la naturaleza de las humedades a cualquier ojo inexperto, y a la vez están aportando valores reales, medidos a pie de obra, datos objetivos difícilmente rebatibles por la parte contraria.
La termografía resulta muy útil en juicios y peritajes, ya que es una técnica muy visual que aporta datos objetivos
Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). Junio 2016.
Con estas líneas hemos querido avanzar unas pequeñas pinceladas de las bondades de la termografía y su relación con el campo de las humedades. En sucesivos posts os iremos detallando ejemplos reales, para que conozcáis de qué manera la termografía nos ayuda a actuar en muy distintos problemas de humedades porque, llegado el caso, también te podría ayudar a ti.
- La termografía y el informe técnico pericial
- La termografía y las humedades por filtración
- La termografía y las humedades por condensación
- La termografía y las humedades por capilaridad
- La termografía y las humedades por fugas o averías
- La termografía y el control térmico de una vivienda
- La termografía y el valor añadido de Hume Ingeniería
Deja una respuesta