Tanto en verano como en invierno, la humedad puede estar presente en nuestros hogares y apoderarse de las paredes, techos, armarios, garajes, etc. de nuestras casas. Si llevas tiempo sufriendo problemas de humedades y no consigues ponerle solución, lo mejor es que pruebes alguno de los tratamientos antihumedad de nuestro “top 10”.
Desde el tratamiento para la humedad más sencillo al más profesional hay un amplio abanico de soluciones, pero ¡ojo!, ya que no todos son efectivos para todos los tipos de humedades. Además, siempre hay que tener en cuenta el estado de la humedad y el grado de deterioro a la hora de optar por una opción u otra.
¿Deseando saber más? A continuación listamos nuestro “top 10” de tratamientos para la humedad. ¡Sigue leyendo!
Tratamientos antihumedad caseros
Vamos a empezar por los más sencillos: hábitos cotidianos de nuestro día a día que, sin saberlo, se pueden convertir en una solución a nuestros problemas de humedades:
- Ventilar: probablemente la opción más efectiva para combatir la humedad por condensación. Ventilar nuestra vivienda durante 15 minutos al día, tanto en verano como en invierno, hace que se renueve el aire interior y se reduzca la humedad en el ambiente.
- Deshumidificador: el deshumidificador puede resultar una buena ayuda con carácter puntual para estancias no demasiado grandes o casos en los que la producción de vapor se incrementa exponencialmente (por ejemplo, tras una larga ducha con agua caliente). Eso sí, recuerda que el uso de cualquier deshumidificador será siempre más rentable si antes has conseguido reducir la cantidad de humedad del aire gracias a la ventilación.
- Hábitos de uso de la vivienda: cocinar sin encender la campana extractora, fumar en el interior, tender la ropa dentro de casa… son actividades de nuestro día a día que hacen aumentar la cantidad de vapor de agua en el aire y, por tanto, la humedad por condensación. En nuestro artículo Cómo reducir la humedad en casa en 5 sencillos pasos te contamos qué rutinas debes cambiar si quieres reducir la humedad en casa.
- Limpiar el moho: algo tan sencillo como limpiar las manchas de humedad con un paño húmedo con algún tipo de producto anti-moho hace que tu vivienda luzca más saneada. Y si tienes la suerte de que no vuelva a aparecer, probablemente signifique que el problema está resuelto.
- Pinturas térmicas y/o transpirables: en aquellas humedades por condensación producidas únicamente en puentes térmicos, como puede ser el caso de vigas o columnas en habitaciones sin otro tipo de síntoma, la pintura térmica ayudará a reducir esa diferencia de temperatura y mantener controlada la aparición de la humedad.
- Sellados con silicona: revisar de forma periódica las juntas de puertas, ventanas, y otros elementos susceptibles de filtrar agua al interior evitará muchos males mayores. Una acción rápida y de bajo coste que puede evitar tener que reconstruir una pared en unos años.
Tratamientos antihumedad profesionales
Si, tras probar todas las soluciones económicas y al alcance de nuestra mano enumeradas en el punto anterior, la humedad no desaparece, o desaparece momentáneamente, pero vuelve a aparecer en unos meses, es probable que tengamos que pasar a los tratamientos antihumedad profesionales.
Los clasificamos como “profesionales” porque no están pensados para ser realizados por cualquier manitas y lo más probable es que tengas que contratar una empresa especializada en humedades.
- Sistemas de ventilación: la solución a las humedades por condensación que no se resuelven ventilando, o para esos espacios donde no es posible ventilar. En la actualidad, hay muchos sistemas de ventilación en el mercado, pero no todos hacen lo que prometen. Hablamos más en detalle sobre todos ellos, y de las diferencias entre unos y otros, en nuestro artículo Sistemas de ventilación para viviendas, ¿cuál escoger?
- Impermeabilización de terrazas, tejados, chimeneas, etc…: un elemento exterior sin impermeabilizar, o con una impermeabilización deficiente, es susceptible de filtrar agua al interior de una vivienda cuando las lluvias son abundantes. Y la cosa se agrava si la superficie tiene grietas… Contacta con profesionales que se aseguren de que todo está en orden.
- Rehabilitación de fachadas: las fachadas, junto con los tejados, son los elementos exteriores de una vivienda que más sufren las inclemencias meteorológicas. Temperaturas elevadas en verano; frío, agua y nieve en invierno… Tenerlas siempre a punto va a beneficiar positivamente a nuestra vivienda, no solo en el tema de las humedades, sino en muchos otros aspectos, como el ahorro energético. En nuestro blog hablamos sobre cuatro de las soluciones más demandadas actualmente para la rehabilitación de fachadas.
- Inyecciones químicas: las inyecciones químicas se han convertido, según nuestra experiencia, en la solución más fiable a los problemas de humedad por capilaridad, esa humedad que sube del suelo y que se manifiesta sobre todo en la parte baja de las paredes. ¿Quieres saber más sobre este tratamiento? Te lo contamos en nuestro artículo Inyecciones químicas frente a la humedad capilar.
Y recuerda…
Si buscas un tratamiento para la humedad efectivo y duradero, nuestra recomendación siempre va a ser que contactes con un especialista.
En Hume Ingeniería somos expertos en eliminar humedades. Si quieres que te asesoremos, solicita diagnóstico y uno de nuestros ingenieros analizará tu caso concreto.
Deja una respuesta