La humedad en el techo, además de afear la estética de nuestra vivienda, puede suponer un problema para la integridad física de la misma.
Una pequeña mancha de humedad en el techo puede terminar en pintura desconchada que se cae a cachos o incluso en una gotera permanente que dificultará la habitabilidad de la estancia.
Si estás cansado de ver cómo crece esa humedad en el techo de tu casa, bajo o garaje, es hora de que lo dejes en manos de especialistas.
Índice de contenidos
¿Cómo se originan las humedades en el techo?
Por increíble que nos parezca, ninguna mancha de humedad, sea en el techo o en las paredes de nuestro baño, habitación, sótano, etc…, aparece por arte de magia.
Las humedades nacen y proliferan en nuestra vivienda cuando se dan una serie de circunstancias y, dependiendo del origen de la misma, requerirá una solución u otra.
¿Tienes una humedad en el techo y quieres saber su origen? Su aspecto, color y forma pueden darte una pista.
Tipos de humedades en el techo
Las humedades que afectan al techo de una vivienda se engloban generalmente en 2 grupos:
Condensación
Probablemente el tipo de humedad más común en techos es la humedad por condensación. Su origen puede ser un defecto en la ventilación o en el aislamiento y se caracteriza por presentar un color negruzco en su estado más avanzado.
Generalmente empieza en una esquina del techo de la estancia y, si no se le pone solución a tiempo, lo habitual es que se extienda por todo el techo e incluso paredes, como podemos ver en las Fotos 1 y 2.
Filtración
A diferencia de la humedad por condensación, la humedad por filtración la ocasionan esas gotas de agua que se cuelan a través de diferentes elementos hasta llegar al techo. Su origen puede ser el agua de la lluvia, una rotura de tuberías o una fuga de agua del piso de arriba.
Es fácil reconocerla porque se inicia en torno al elemento que deja pasar el agua al interior (Foto 3) y pasa por varios estados: primero se expande por el techo de forma uniforme desde el punto de filtración inicial (Foto 4) y puede terminar en pintura desconchada (Foto 5) o incluso en una gotera.
Si no se detecta a tiempo, la filtración puede dañar el techo y llegar hasta el falso techo, como se puede apreciar en la Foto 6.
Posibles soluciones para la humedad en el techo
Los que nos conocéis de hace tiempo ya sabéis que no nos gusta dar soluciones generalizadas, ya que cada problema de humedad es un mundo y requiere una solución a medida que tenga en cuenta factores como:
- Origen de la humedad
- Material del techo (madera, escayola)
- Nivel de deterioro de la infraestructura
Como decíamos al inicio, ningún problema de humedad aparece por arte de magia. Así como tampoco hay una varita mágica para solucionarlo.
Si las manchas de humedad en el techo han sido causadas por condensación, la solución probablemente requiera aumentar la ventilación de la estancia o mejorar su aislamiento. Eso no hará desaparecer las manchas existentes, pero evitará que se siga produciendo la condensación.
Si se trata de una filtración, habrá que identificar el origen de la filtración (fisura en la cubierta, elemento de evacuación de aguas obstruido, cubierta mal impermeabilizada, tubería rota, etc…), hacer que deje de filtrar agua al interior y reparar el techo dañado.
Y recuerda…
Cada problema de humedades requiere una solución a medida. Lo mejor es ponerlo en manos de profesionales y evitar parches que oculten la humedad de forma temporal.
Si tienes humedades en el techo del baño, habitación, sótano u otra parte de la casa, solicita un diagnóstico y te asesoramos.
Harold león dice
Creo que mi cuarto tiene humedad….me la paso enfermo del pecho
Yanina dice
Tengo una gran mancha en el baño
Alejandra dice
Mucha humedad en mi casa