Todas las imágenes son reales, propiedad de Hume Ingeniería y carecen de cualquier tipo de edición.
Inmersos en los últimos artículos de la serie “termografía y humedades”, hoy vamos a dar continuidad a este hilo detallando en qué medida la termografía resulta clave para reparar averías en las conducciones de agua, tanto de calefacción como de ACS.
Recordemos que la termografía es la técnica que nos permite conocer la temperatura de una superficie sin necesidad de establecer ningún contacto con ella. Mediante una inspección termográfica podemos detectar fugas en conducciones y tuberías de manera muy sencilla, incluso cuando se encuentran ocultas bajo el suelo o las paredes, determinando la localización exacta de la avería. La ventaja es evidente: podremos ahorrar dinero al evitar demoliciones innecesarias.
La inspección termográfica nos permite descartar una fuga en las tuberías de calefacción bajo el suelo
Toén (Ourense). Septiembre 2015.
Este es el uso más conocido de la termografía, y en el que nuestros servicios son más demandados tanto por particulares como por instaladores y fontaneros. Y es que gracias a la termografía, la reparación de una fuga en una tubería puede repararse con la mínima afección posible y, consecuentemente, el mínimo coste imaginable. Para hacernos una idea, lo ilustraremos con un caso real.
Caso real
Este es el caso de una fuga de agua en una vivienda de Maside (Ourense). El cliente presupone que esta fuga nace en algún punto de una tubería de agua fría que proviene del baño y que supuestamente pasa por debajo del suelo del pasillo al resto de la vivienda. El suelo del pasillo es de madera, y por culpa de la humedad se está levantando, señal inequívoca de que por allí corre agua que no debería. El cliente se apresura a llamar al fontanero, que raudo y veloz levanta el suelo de madera, ya ajado por la humedad, y cuando se dispone a atajar la vía de agua, de repente… ¡Uppps, pero si aquí no hay tubería!
La inspección termográfica reveló que no existía ninguna fuga bajo el suelo del pasillo
Maside (Ourense). Mayo 2016.
En efecto, “aquí no hay tubería”. Estamos en un punto en el que ya hemos destrozado parte de la casa y no tenemos ni idea de lo que pasa. Es cierto que hay agua bajo el suelo del pasillo y es cierto que el agua está estropeando este suelo, pero ¿de dónde viene el agua?
Lo que ha ocurrido en realidad es que la fuga se ha producido en el encuentro de la tubería con el suelo del baño, y no bajo el suelo del pasillo. Como el suelo del baño es de baldosa, la humedad no se manifiesta a simple vista, sino que avanza por el recrecido de mortero hasta que es absorbido por el suelo de madera. ¡Vaya, hombre! Y ahora a pagar al fontanero, que aunque no ha arreglado nada nos va a cobrar sus horas igual…
Siguiendo el recorrido de las conducciones mediante termografía, se localizó la fuga en la tubería del agua fría a su paso por el baño
Maside (Ourense). Mayo 2016.
En casos como este es dónde un profesional que nos haga una inspección térmica nos permitirá ahorrar mucho tiempo y dinero. Realizar una inspección térmica es una práctica altamente recomendable en fugas de conducciones. El análisis termográfico nos permitirá dirigirnos directamente al punto exacto en que tenemos el origen de nuestro problema, sin necesidad de levantar suelos o romper paredes. Sólo con termografía podremos resolverlo rápidamente en lugar de ir probando a ver qué pasa.
La ventaja de la termografía en fugas y averías de conducciones es evidente. Al igual que en el caso descrito, mediante la termografía también podemos detectar fugas en piscinas, en conducciones exteriores, en depósitos, en suelo radiante… Y es que las aplicaciones de la termografía en relación a las humedades son tantas, como las siguientes:
- La termografía y las humedades
- La termografía y el informe técnico pericial
- La termografía y las humedades por condensación
- La termografía y las humedades por filtración
- La termografía y las humedades por capilaridad
- La termografía y el control térmico de una vivienda
- La termografía y el valor añadido de Hume Ingeniería
Deja una respuesta