El revestimiento de fachadas con piezas generalmente de piedra o cerámica, lo que se conoce en el mundo de la construcción como “revestimiento aplacado”, es la cuarta y última técnica de rehabilitación de fachadas de viviendas unifamiliares que os presentamos en nuestra saga.
Iniciamos nuestro recorrido hablando del método de restauración de fachadas más rápido y económico, aunque no el más aconsejable en términos de durabilidad y eficiencia energética: el pintado.
En segundo lugar hablamos de las ventajas e inconvenientes de las fachadas ventiladas para casas, el aliado perfecto para ahorrar energía y para darle un acabado estético de cien a tu casa o chalet.
En el último artículo quisimos ahondar en las fachadas SATE y los pros y los contras del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior.
Y hoy es el turno del revestimiento aplacado, un sistema que se lleva utilizando muchos años en la rehabilitación y restauración de fachadas pero que tiene sus peculiaridades y por eso lo más recomendable es dejarlo en manos de expertos.
Índice de contenidos
Revestimiento de fachadas aplacado, ¿qué es y cómo se hace?
Como seguro que ya intuís, un revestimiento aplacado para una fachada no es otra cosa que pegar piezas, normalmente de piedra o cerámicas, sobre la fachada.
Las razones por las que se suele optar por esta técnica a la hora de rehabilitar la fachada de una casa o chalet son dos: el acabado estético y la durabilidad. No obstante, no aportará aislamiento térmico ni acústico como sí lo hacen las fachadas ventiladas y las SATE.
Esta solución de revestimiento de fachadas es tan aceptable como cualquier otra. Estéticamente el resultado es inmejorable, pero hay una serie de aspectos a tener en cuenta para que su colocación sea óptima y evitar posibles efectos colaterales, como pueden ser las humedades por filtración.
Revestimiento aplacado vs. Impermeabilidad
Como ya adelantamos más arriba, en la mayoría de los casos los revestimientos aplacados se hacen con piezas de piedra o cerámica, materiales que destacan por su poca o nula absorción del agua.
Y os estaréis preguntando, ¿cómo puede entonces filtrar agua una fachada aplacada si los materiales con los que se construye son impermeables? La respuesta es sencilla: por las juntas entre las piezas.
Por lo tanto, se puede decir que la impermeabilidad del sistema la va a determinar el material que se coloque entre las juntas de las piezas. Es importantísimo realizar tanto una correcta elección del material a aplicar en las juntas como una correcta ejecución del mismo.
Pero eso no es todo. Además del material de las juntas, hay otro factor que puede poner en entredicho la consistencia e impermeabilidad de la fachada: la pasta de agarre (la cola con la que se pegan las piezas a la fachada).
Si esta cola no es de la calidad suficiente acabarán apareciendo manchas blanquecinas en las piezas, y el aspecto estético será deficiente.
Ventajas e inconvenientes del revestimiento de fachadas aplacado
Ventajas:
- Gran durabilidad
- Buen aspecto estético
- Buen impermeabilizante de fachadas
Inconvenientes:
- Coste del sistema
- No aporta aislamiento térmico
- Se necesita personal especializado
Y recuerda…
Si estás pensando en rehabilitar la fachada de tu casa o chalet, es esencial que conozcas todas las posibilidades y determinar cuál es la que más se ajusta a tus necesidades teniendo en cuenta las peculiaridades de cada vivienda.
Si tienes dudas entre qué sistema escoger, lo mejor es que pongas el caso en manos de especialistas.
Solicita un diagnóstico y uno de nuestros ingenieros se desplaza a tu vivienda para asesorarte.
Deja una respuesta